El fondo y las formas de la huelga de 'multas caídas'
Pero cuesta más aún comprender los argumentos que los responsables del sindicato dan para justificar esta peculiar huelga. Sobre todo teniendo en cuenta que María del Carmen Martínez -objetivo de buena parte de sus críticas- apenas lleva una semana ejerciendo como delegada de Seguridad. No le han concedido ni tan siquiera un margen mínimo de confianza. Han ido a por ella directamente, poco menos como si fuese la gran culpable de los males del cuerpo.
Actualizado: GuardarEso no quita para reconocer que los tiene y que la Policía Local lleva años reclamando en vano mejoras y una mayor dotación de recursos. Tienen razón en el fondo pero no en las formas de sus protestas. Tampoco era el momento. Eso sí, seguro que son muchos los jerezanos que están encantados con que emprendan una huelga de multas caídas, como ellos mismos la han bautizado acertadamente.
EL REGRESO ¿FANTASMA?
Pedro Pacheco anunció el lunes que pensaba liderar una nueva candidatura en las próximas elecciones municipales. Hablaba incluso de abandonar el PSA, el partido que desde hace años ha venido liderando. Lo dijo -y bien claro- en unas declaraciones realizadas a una prestigiosa agencia de prensa que las sirvió a todos los medios que tienen contratados sus servicios. Y, claro, todos los de Jerez se hicieron eco inmediatamente dedicándole a la noticias espacios destacados.
Pues bien, resulta que el ex alcalde lo negó todo cuando vio esas informaciones plasmadas en los distintos periódicos. Lo hizo a las pocas horas, el tiempo suficiente para comprobar el revuelo que había provocado. Hasta los dirigentes locales del que todavía es su partido, el mencionado PSA, habían convocado un rueda de prensa urgente para responder a Pedro Pacheco, dejando claro que las puertas del partido están abiertas para todos y, de paso, que estaban dispuestos a subsistir sin él.
La historia da para múltiples lecturas, interpretaciones y hasta, incluso, especulaciones. Pero a Pacheco se le puede tildar de muchas cosas menos de tonto. De eso no tiene ni un pelo. Y quien suscribe, que lleva ya muchos años en esta bendita profesión, está convencido de que las declaraciones que se le atribuyen no fueron el invento de un periodista víctima de los efectos de unas setas alucinógenas. De hecho, la agencia en cuestión ni siquiera recogió el desmentido.
Así que no queda más remedio que pensar que, una de dos, o dio marcha atrás al comprobar los efectos de su anuncio o -lo que personalmente me parece más probable- simplemente quería soltar un globo sonda para comprobar cómo respiraban la ciudad, sus principales protagonistas políticos y su partido.
EL GALLO AZUL CAMBIA DE MANOS
Pernod Ricard se lo ha vendido a un hostelero jerezano por un millón de euros. La venta de este emblemático edificio de la ciudad que alberga un prestigioso bar-restaurante, ha sido sin duda una de las noticias de la semana. La operación se ha llevado con gran sigilo, aunque no por ello sus protagonistas han podido evitar que fuese dada a conocer por este medio.
Ha causado impacto, como no podía ser de otra manera. Y lo mejor para muchos seguro que es que este emblemático edificio se queda en manos jerezanas.
EL XEREZ VUELVE A TENER PRESIDENTE
Joaquín Bilbao ha tomado las riendas del club. Ya ejerce de presidente y el viernes presentó al nuevo consejo de administración que le acompañará a partir de ahora en la aventura. Eso sí, Joaquín Morales sigue siendo el máximo accionista y se mantiene en el órgano que supuestamente tomará de ahora en adelante las grandes decisiones en la entidad. Ha dejado la presidencia y ha colocado en su lugar a un Joaquín Bilbao que parece que llega con ganas y una idea muy clara. O más bien dos: primero, trabajar para conseguir una inyección económica para una Xerez cuyas arcas que por no tener ya ni tiene ni telarañas, y, segundo, garantizar una mínima estabilidad institucional, empresa también complicada en un club que llevaba meses decapitado.
Sea como fuere, e independientemente de si Morales acaba vendiendo o no sus acciones, es la mejor noticia posible para el Xerez, sobre todo si el bueno de Bilbao tiene realmente las manos libres para decidir y gobernar. El equipo necesita tranquilidad institucional, una tranquilidad que ayude a mantener los magníficos resultados deportivos que están cosechando Esteban Vigo y sus hombres. Han sido capaces de ilusionar de nuevo a una ciudad que, aunque con cautela, cada vez ve un poco más posibles el ascenso. O al menos seguir soñando con el mismo durante un tiempo. Y ellos deben ser los auténticos protagonistas.