PUERTO REAL

Conmemoración local de la Fiesta del Árbol

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ciudad celebró, como en años anteriores, el Día del Árbol, con un acto que tuvo lugar en el parque de la urbanización Marina de la Bahía que consistió en la plantación de una encina y la lectura de algunos de los escritos presentados por los escolares puertorrealeños al concurso sobre el árbol organizado por el Ayuntamiento. Al acto asistieron además de responsables municipales, colectivos de mujeres de la localidad que en la presente edición han sido invitados a participar en la plantación de la mencionada especie. Cabe recordar que en 2006 fueron invitados los ancianos de la residencia Joaquina de Vedruna que plantaron un árbol en la zona actualmente destinada a aparcamientos en la playa de La Cachucha y que el pasado año, los trabajadores municipales sembraron un algarrobo en el parque del Paseo Marítimo.

Apuntes históricos El 6 de enero de 1915 se publicó un Real Decreto del Ministerio de la Gobernación, donde se ponía de manifiesto que "desde hace largo tiempo y especialmente a partir del año 1898, la mayor parte de las regiones españolas celebran con regularidad la Fiesta del Árbol, que en los demás países de Europa constituye elemento poderoso de progreso y ofrece oportuna ocasión para la propaganda de las ventajas que el arbolado representa para la riqueza nacional y de los beneficios que su desarrollo reporta a la salud pública". En el mismo decreto se declaró obligatoria la conmemoración anual del Día del Árbol en cada término municipal, y que cada Ayuntamiento debía decidir la fecha de su respectivo evento en sesión ordinaria del Pleno. "El acuerdo se hará público para conocimiento de todos los habitantes del municipio. y el Consistorio deberá invitar a todos los funcionarios, asociaciones y entidades, tanto oficiales como particulares, que en el término municipal residan", rezaba el decreto.

En Puerto Real ya venía celebrándose la fiesta desde el año 1910, acordándose en sesión plenaria que se le diera carácter oficial y se estableciera el día 18 de diciembre para todos los años. La actividad en la localidad consistía en una plantación donde participaban colectivamente los vecinos, especialmente niños y niñas, en lugares emblemáticos como el Parque del Porvenir y las escuelas públicas. Se leían textos alusivos que evocaban el valor de los árboles, y desde la corporación se atendía el cuidado, limpieza y urbanización de esas zonas.