Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
REACCIÓN. Martínez confiesa que el nombramiento como nueva delegada le cogió por sorpresa. / C. O.
Jerez

«La Policía encontrará en mí a una aliada y no una enemiga»

La edil asume el reto de liderar una de las áreas más problemáticas en la actualidad Apuesta por el diálogo y se muestra firme ante quien cuestiona su profesionalidad

ALMUDENA DOÑA
Actualizado:

María del Carmen Martínez afronta su nuevo cargo como delegada de Seguridad en medio de una tempestad que está muy lejos de convertirse en calma. Aunque no corren buenos tiempos en el seno de esta área municipal, la también delegada del Medio Rural sale al paso de las críticas con una sonrisa y asegura mostrarse tranquila y dispuesta a resolver el trance con las armas que aportan la experiencia y la voluntariedad.

-¿Cómo ha sido la primera toma de contacto tras aterrizar en la Delegación?

-Para mí ha sido una toma de contacto muy satisfactoria y muy positiva, puesto que al acabar de tomar posesión me fui a visitar la Jefatura de la Policía Local, me enseñaron todas las dependencias y vi in situ las necesidades que tienen. El martes me reuní con los sindicatos, se citó a todos y acudieron todos excepto el SIP, que no me dio motivos para no acudir, sólo lo que dicen por la prensa. Yo vi muy positiva la reunión, porque hemos abierto una mesa de trabajo y fue como una lluvia de ideas, donde creo que hay trabajo para unos pocos de años, no para unos meses. Me van a tener dispuesta y con las manos abiertas para trabajar conjuntamente, van a encontrar en mí una aliada y nunca una enemiga. Me lo tomo como un reto y con mucha ilusión.

-¿Este nombramiento ha sido una sorpresa para usted?

-Bueno, ya la alcaldesa había hablado anteriormente conmigo, pero claro que me sorprende que me dijera que había pensado en mí para llevar el área de Seguridad. Por lo demás, la verdad es que le agradezco que haya depositado en mí tanta confianza, porque ya sabemos que es un área difícil, aunque también es difícil el medio rural. Es un reto y ese reto tendrá los resultados que tenga que tener cuando termine esta legislatura.

-Da la sensación de que le han pasado la patata caliente del Ayuntamiento en estos momentos, ¿cómo se lo toma?

-Me lo tomo bastante bien y como un acto de confianza hacia mi persona. Es complicado todo lo que es la seguridad, pero se trata de un acto de confianza de la alcaldesa para que saquemos todos los temas de seguridad para adelante.

-El SIP (Sindicato Independiente de la Policía) primero se negó a reunirse con usted y ahora ha convocado una huelga de «multas caídas». ¿Realmente es para tanto?

-Yo no lo sé, puesto que no se han sentado. Con alguien con quien tú no has tenido ningún tipo de diálogo no puedes saber qué quiere, qué necesita, cuáles son sus objetivos, hacia dónde se encamina... Con el resto de los sindicatos ya tengo un primer esbozo, pero con ellos no. A mí, desde que salió esto en la prensa, me han llamado miembros del propio sindicato diciéndome que no estaban de acuerdo con la cúpula, puesto que parece ser que han tomado la decisión unilateralmente, sin contar con las bases, pero ahí no me voy a meter, eso se lo tendrán que explicar a sus afiliados. Lo que sí digo es que no tengo noticias nada más que a través de la prensa de lo que pretenden hacer, y tendrán que explicar a los ciudadanos por qué unos policías multarán mañana y otros no lo harán, porque no todo el mundo está de acuerdo.

-Lo que sí se percibe es un rechazo absoluto hacia una persona que acaba de llegar, y a la que no le ha dado tiempo a familiarizarse con el cargo. ¿Considera que, como dio a entender la alcaldesa, tiene algo que ver el hecho de que sea una mujer?

-Sí, yo creo que tiene bastante que ver, porque las descalificaciones que se hacen están fuera de lugar puesto que no me han dado ni 24 horas. A toda persona que llega, sea hombre o mujer, se le dan 100 días, yo no espero ni esto pero, al menos, una semana. Están todos los días atacándome en prensa, cuando no han sido capaces de sentarse en la mesa de diálogo. Veo que hay connotaciones totalmente machistas y quiero librar de estas acusaciones del SIP a los militantes de base, puesto que repito que he recibido llamadas de afiliados que no comparten lo que la cúpula dice, por tanto, ni toda la Policía Local se pondrá en huelga porque el resto de sindicatos no está de acuerdo, ni tampoco todos los policías del SIP.

-¿Será difícil lidiar con los sindicatos?

-El trabajar conjuntamente con los sindicatos va a ser una novedad, pero yo no veo ningún tipo de dificultad. Es una mesa de diálogo donde vamos a estar exactamente igual que con los alcaldes pedáneos o cualquier otro colectivo, con las connotaciones propias que tiene la seguridad. Pero no va a ser nada diferente, yo soy una persona dialogante, llevo muchos años trabajando en el movimiento vecinal y político y ahora ya en el Ayuntamiento, y estoy acostumbrada a negociar y a trabajar, sobre todo, en la mesa de trabajo llegando a consensos. Creo que con la Policía no tiene por qué ser diferente. Ellos van a tener en mí a una persona que va a estar a su lado defendiendo todo lo que sea defendible y por supuesto con las manos tendidas. No sé si ven en mí a un enemigo, pero en este caso es todo lo contrario. Hay que tener en cuenta que la Policía es un cuerpo que acude inmediatamente cuando la gente lo necesita, el primer contacto que se tiene es con la Policía Local y los vecinos demandan esa cercanía. Yo creo que la Policía lo hace muy bien es este aspecto y vamos a continuar en esa línea.

-El problema de la seguridad se encuentra a la cabeza en las preocupaciones de los ciudadanos. ¿Considera que Jerez es una ciudad segura?

-Sí, bastante segura, por el tipo de delitos que aquí se cometen. A la gente nos preocupa muchísimo el tema de la seguridad y no sólo eso sino que nos gusta tener al policía cercano, parece que si está cerca no te va a ocurrir nada, pero esto no tiene nada que ver con otras ciudades. Esto es una ciudad grande y tú puedes pasear por la calle tranquilamente, te puede ocurrir algo un día pero no es lo habitual, no es como llegar a Madrid que te dicen «ten cuidado con el bolso o ten cuidado cuando te montes en el metro». No, esa inseguridad aquí no la hay, aquí hay sobre todo pequeños hurtos, gente que conduce sin permiso de conducir. La verdad es que hay momentos en los que se cometen más delitos que en otra época del año, pero en general Jerez es una ciudad muy segura.

-¿Cuáles son las principales carencias o asuntos que mejorar en esta materia?

-Ahora mismo queremos aumentar la plantilla de la Policía, se hará una nueva convocatoria para este año con 20 nuevos policías. No podemos tener un policía en cada esquina, yo creo que la seguridad depende más de la educación que de los propios Cuerpos del Estado, porque cuando el policía se acerca es porque se está cometiendo una infracción o se está produciendo un delito. Es más una cuestión de educación que de crear más agentes. Tenemos una labor muy importante todas las administraciones, no sólo el Ayuntamiento, a la hora de la propia educación.

-¿Es cierto que la plantilla de la Policía Local, a nivel de recursos, se encuentra tan mal como lo pintan?

¯Al visitar la Jefatura he visto dependencias que están bastante bien y otras que están muy mal, como son las de la zona baja del edificio, que inmediatamente vamos a empezar con la limpieza, la pintura en las paredes y demás, porque se ve que está muy dejada, además del mobiliario que lo tenemos para que nos lo traigan en tres semanas. Tenemos del presupuesto del año pasado la compra de varias motos y coches, y para el año que viene hemos metido 470.000 euros, la dotación más importante para la Policía en los últimos años. Ese dinero lo invertiremos de acuerdo a las necesidades y priorizaremos y consensuaremos con los agentes. Por mi parte van a tener toda la claridad del mundo; lo que sea posible les diré que sí, y lo que no sea posible les diré que no.

-El dispositivo conjunto puesto en marcha contra los incendios ha dado buenos resultados, ¿se seguirá esa línea de colaboración con la Policía Nacional?

-Ya en los primeros contactos que he tenido con el comisario se valoraba positivamente este dispositivo, con unos resultados increíbles, ya que se está evitando que se cometan delitos porque se les está cogiendo in situ. Están tardando en llegar entre seis y diez minutos a la zona donde se produce la llamada, por ello vamos a mantener ese grado de colaboración tan importante con la Policía Nacional en el casco urbano. Y ese mismo grado de colaboración lo mantendremos con la Guardia Civil en la zona rural. Hay un buen clima de colaboración y lo vamos a seguir manteniendo; todo lo que es positivo hay que mantenerlo y reforzarlo.

-¿Qué espera de su mandato, cómo le gustaría que recordaran en el futuro a la delegada de Seguridad?

-La verdad es que creo que es un reto muy importante. La Policía tiene que ser cercana, tenemos que contribuir todos a que la Policía sea cada vez más cercana al ciudadano, que se vea un amigo al policía y nunca una persona que viene a multarte, a reprenderte, sino que tiene que ser una persona cercana. Tanto el Cuerpo como yo vamos a aunar esfuerzos para que esto sea así. Si consigo que la Policía se haga cercana y la gente lo viva con tranquilidad y no tengan el miedo que se puede tener en algunos momentos en la calle, con eso me doy por satisfecha.

admontalvo@lavozdigital.es