La Junta Militar que dirige Mauritania libera al presidente electo, en arresto domiciliario desde verano
Los golpistas que tomaron el poder el 6 de agosto habían prometido hacerlo antes de los Estados Generales del próximo sábado, una gran asamblea para 'refundar la democracia'
NUAKCHOT (MAURITANIA)Actualizado:El ex presidente mauritano Sidi Mohamed Uld Cheij Abdalahi, depuesto en el golpe de estado del pasado 6 de agosto, ha sido liberado esta madrugada de su arresto domiciliario y de manera incondicional por la Junta Militar que gobierna el país desde entonces, según fuentes oficiales.
Abdalahi, que se encontraba detenido en su pueblo natal de Lemden, a unos 250 kilómetros de la capital, Nuakchot, ha sido conducido posteriormente por vehículos policiales hasta su domicilio en la ciudad central mauritana.
Los golpistas, liderados por Mohamed Uld Abdelaziz, habían prometido liberarle antes de los Estados Generales, una gran asamblea en la que estarán representados los diferentes estamentos de la sociedad y que tiene como misión refundar la democracia en el país, y que tendrá lugar el próximo sábado 27 de diciembre.
El Alto Consejo de Estado, la más alta instancia en Mauritania, se había comprometido a ponerlo en libertad tras la visita a principios de mes de una delegación internacional encabezada por la Unión Africana y la Liga Árabe, en la que ambas organizaciones se reunieron con Abdelaziz.
Lo mismo de hace tres años
El propio Abdelaziz había sido destituido en la mañana del golpe como jefe de la Guardia Presidencial junto a otros tres altos cargos militares, y había formado parte, al igual que los otros golpistas, de la Junta Militar que tomó el poder hace justamente tres años en otro golpe de estado.
Los militares constituyeron un Consejo de Estado presidido por el propio general Abdelaziz y anunciaron la destitución y posterior arresto de Abdallahi, quien en su momento llegó a ser considerado el "títere" de la junta militar de 2005.
País "vecino y amigo" de España
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha expresado hoy su satisfacción por la liberación. En un comunicado, el Gobierno español considera que esta medida, "necesaria" y "positiva", puede representar "un paso importante" para la recuperación de la normalidad democrática y constitucional en ese país "vecino y amigo".
En este sentido, expresa su deseo de que los Estados Generales de la Democracia convocados para alcanzar una amplia concertación nacional, sirvan para encauzar una solución de la crisis dialogada entre todos los mauritanos.