El PP busca modernizar su imagen política con las recetas que catapultaron a Obama
«We can» (Podemos) fue el talismán de la exitosa campaña electoral de Barak Obama. «Queremos» (We want) será el lema del foro que ha convocado Mariano Rajoy en Madrid para los días 23, 24 y 25 de enero. La cita tiene un objetivo claro y ambicioso: actualizar y modernizar su mensaje político y también la imagen de su partido.
Actualizado:El lema no es la única similitud entre la novedosa actuación política del carismático presidente electo norteamericano y la campaña diseñada en el cuartel general de los populares. Este nuevo PP quiere subirse al carro de las nuevas tecnologías, comunicarse preferentemente a través de Internet, modificar el modo de difundir sus ideas y saltar al ruedo de las redes sociales que hacen furor en el mundo virtual.
«La ideología es la misma porque sólo cambiamos la forma de presentarla», explica uno de los artífices del proyecto que lidera la secretaria general, Dolores Cospedal. Su objetivo es 'vender' al candidato en una campaña publicitaria que utilizará el soporte informático más que cualquier otro. El foro de enero quiere ser un revolucionario punto de partida. La vicesecretaria de Organización, Ana Mato, dio la voz de alarma hace apenas unos días cuando asumió públicamente la escasa atención que presta su partido a las cuestiones de imagen. «Dedicamos poco tiempo a la comunicación», confesó sin sonrojo. Incluso, cifró en un exiguo 10% la inversión del PP en comunicación, frente al 90% que dedica a la gestión, exactamente lo contrario que hacen sus adversarios socialistas, según sus propias estimaciones. «No se trata de cambiar la acción de gobierno por una gran agencia de publicidad», dijo Mato. «Nosotros nunca gobernamos a golpe de encuestas», aseguró la dirigente del PP.
El equipo de la calle Génova se ha puesto manos a la obra para corregir este déficit que arrastran los populares desde que Miguel Ángel Rodríguez dejó su puesto como portavoz del partido, presidido entonces por José María Aznar. Al contrario de lo que dijo en su conferencia Mato, los nuevos estrategas del PP escogieron los debates de su foro en función de los datos aportados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Se acabaron los grandes discursos ideológicos de sesudo contenido y retóricas exposiciones. Los ponentes no podrán emplear en el foro más de nueve o diez minutos para hacer sus exposiciones, que seguirán a la presentación de un reportaje audiovisual, y las discusiones se celebrarán con luz y taquígrafos. El PP ofrecerá la señal gratuita a todos los canales de televisión que la soliciten, circunstancia que les permitirá emitir, en directo, todas las intervenciones. Debates a puerta abierta sobre todos los asuntos que -según las encuestas del CIS- más interesan a los españoles.
Agrupados en seis grandes capítulos temáticos, los dirigentes populares liderarán equipos de trabajo integrados por militantes y representantes de otras organizaciones sociales. España, economía, valores y principios, política social, asuntos exteriores, medio ambiente y nuevas tecnologías figuran en el programa del foro bajo epígrafes alusivos a su contenido que también copian el estilo de Obama, por el uso de la primera persona del plural. «Somos», «sabemos», «pensamos», «sentimos», «apostamos» y «nos comprometemos» son las ideas que ilustran los mensajes que los populares quieren transmitir sobre cada uno de los seis asuntos que se someterán a discusión.
El foro del 23 de enero no pretende introducir cambios en la línea programática ni en los grandes planteamientos ideológicos del PP sino modernizar la forma de presentar sus ideas y hacerlas llegar a la ciudadanía. Al no tratarse de un órgano estatutario, el foro no puede cambiar en nada los textos aprobados por los congresos nacionales o los contenidos de los programas electorales. También a imitación de la campaña del candidato demócrata norteamericano, se busca dar respuesta a quienes quieren saber «qué piensa el PP sobre...». El resultado del foro se colgará en una página web renovada del PP donde figurarán los distintos apartados como los que tenía el sitio digital del aspirante a la casa Blanca para que sus seguidores supieran «qué piensa Obama de...».
A diferencia de lo que ocurrió en la última campaña electoral (marzo de 2008), los populares no van a evitar ningún asunto de interés por muy espinoso que resulte. De hecho, se prevé que surja en toda su crudeza el debate nuclear cuando Enrique Fajarnés abra la discusión sobre las energías del futuro o José Cruz Pérez Lapazarán introduzca la polémica sobre el deterioro del medio ambiente. A buen seguro, la conclusión no coincidirá con los planteamientos de Aznar que niegan el calentamiento global, opinión que no comparte la coordinadora de este foro y diputada en el Congreso, María Teresa de Lara.
Las opiniones sobre derechos civiles, como el matrimonio homosexual, la eutanasia, las investigaciones con células madre o la fecundación 'in vitro' surgirán al hilo del epígrafe titulado 'Los ciudadanos', que modera Dolores Montserrat, dentro del capítulo 'España', dirigido por el vicesecretario de Comunicación, Esteban González Pons.