Más de 150 colegios cuentan con planes contra el fracaso escolar
Las estrategias pasan por el seguimiento y el fomento del estudio
Actualizado:Una beca para estudiantes de Bachillerato y transporte gratuito son las últimas medidas de la Junta para afrontar el fracaso escolar en lo que toca a los alumnos. Tras el varapalo del informe Pisa y los datos periódicos de la OCDE que dejan a España a la cola de Europa, los docentes empiezan a tomar las riendas para hacer frente al abandono de los estudios y al alto índice de suspenso. La Junta ha puesto en marcha el polémico Plan de Calidad, que sale adelante con el rechazo de un amplio colectivo de profesores.
Estas grandes medidas conviven con programas más específicos dentro de los propios centros con el fin de reducir el 30% de fracaso escolar que registra la provincia. Un porcentaje que no dista demasiado del resto de territorios andaluces.
Algo más de 150 centros gaditanos cuentan con programas contra el abandono de los estudios y el alto índice de suspensos. Actualmente, Educación oferta tres tipos distintos, que pasan por el seguimiento, el fomento del estudio y la implicación de los padres.
Precisamente, es el Programa de Acompañamiento el que ha dado mejores resultados, según explica Ana Herranz, técnico de la Delegación provincial que supervisa su aplicación. «Se desarrolla por la tarde en los centros con profesores y algunos monitores», explica. La idea es que los alumnos trabajen en horario extraescolar durante cuatro horas a la semana. Es el más extendido con una red de más de 150 centros, de los que 52 se han adherido en este curso.
En esta línea, la Administración exige una implicación de los padres, que han de llevar al menor al centro y trabajar con sus hijos en la técnicas de estudio y control del trabajo. Para ello se dedica tiempo a los propios progenitores y «ha tenido una acogida magnífica», recalca Herranz.
Mucho más específico es el que se lleva a cabo en barriadas marginales con niños en situación de exclusión social y desestructuración familiar. «Muchos centros cuentan con un profesor que les acompaña por la mañana para trabajar en pequeños grupos», cuenta la especialista en relación al Programa de Compensación Educativa. En la provincia hay cerca de 70 centros de Primaria y Secundaria que han puesto en marcha este proyectos, fundamentalmente en Algeciras y la Línea y otros dispersados entre Jerez, El Puerto y Puerto Real.
Refuerzo
Este programa incluye la separación de alumnos para ciertas materias, lo que ha generado polémica al hablar de separación de buenos y malos estudiantes. La técnico precisó, a este respecto, que «se apuesta por la igualdad de oportunidades» y sólo se pretende dar un impulso a los que necesitan más atención para que vayan acorde con el resto de la clase. «Es sólo en algunas asignaturas para niños que les cuesta leer o tienen problemas de logopedia».
El último plan es el de Apoyo y Refuerzo, por el que se les dota al centro de unos recursos económicos que gestiona de forma autónoma, bien contratando más profesorado o con más material para mejorar los niveles de absentismo escolar. Este año se han organizado varias escuelas de padres con esta iniciativa, que han solicitado 50 centros de la provincia.