Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

¿Se ahorra 'on line'?

En los últimos años se ha incrementado el número de aseguradoras que operan a través de internet o de llamadas telefónicas. Su reclamo son los precios bajos, a lo que se suman promociones como descuentos del 20% si la contratación es on line en lugar de telefónica, pólizas por un euro al día y demás estrategias-gancho de los anuncios.

Actualizado:

Este tipo de aseguradoras eliminan gastos no relacionados con la oferta directa de servicios, pero si se enfrentan los argumentos que las compañías tradicionales exponen para frenar el avance de las que trabajan en la red o mediante el teléfono, el cliente caerá en la cuenta de que la balanza entre ambas está muy equilibrada. Las compañías que operan a través de webs y del teléfono se ahorran el gasto del alquiler de las oficinas, del propio personal que las atiende y de los agentes de seguros que buscan los clientes pero, en contrapartida, destinan mucho dinero a publicidad. Las empresas tradicionales aseguran que la mayor desventaja de contratar un seguro vía web es que para cualquier trámite que precise, el asegurado deberá utilizar correo electrónico, teléfono, o fax, con los gastos que ello conlleva, mientras que ellos ofrecen un lugar físico al que acudir para tramitar cualquier gestión. Ahora bien, ¿acaso el tiempo y la logística que requiere desplazarse hasta la oficina carecen de valor? Lo indudable es que si se comparan los precios de las primas de las aseguradoras virtuales con las de las tradicionales, incluso con las mismas coberturas, la diferencia es más que considerable.

De todos modos, la decisión de contratar un seguro u otro no debe basarse sólo en el precio, conviene revisar las garantías y los límites que cada póliza ofrece al asegurado.