Toxo condena la reforma de la Ley de Extranjería en su primer discurso como líder de Comisiones Obreras
El nuevo secretario general de CCOO agradece las felicitaciones de Zapatero, De la Vega o Sebastián
MADRIDActualizado:El nuevo secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha proclamado su primer discurso tras la elección y sus primeras palabras han sido de condena. Toxo ha dejado claro su desacuerdo con la última medida tomada por el Gobierno ayer en el Congreso de ministros: reformar el reagrupamiento familiar de los inmigrantes, acota las reagrupaciones familiares de los extranjeros y eleva a 60 días la estancia máxima en un centro de internamiento.
Para el líder del primer sindicato español no se puede "tolerar" dada "la injusticia". Abiertamente ha dicho que no le "gusta" lo que ha aprobado el Ejecutivo, ya que da "una de cal y una de arena" a los "millones" de inmigrantes que han venido a España a tratar de mejorar su situación.
El Gobierno ha tenido en cuenta parte de las reivindicaciones de los sindicatos en la materia, pero ha adoptado una decisión desde su punto de vista "injusta" en el reagrupamiento que lo va a "dificultar aún más", cuando el "calor más familiar es el más próximo y el que más se necesita".
Felicitaciones
Este no fue el único reproche que ha hecho al Gobierno Toxo, quien ha desvelado que entre anoche y esta mañana ha recibido las llamadas del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; de la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, y del ministro de Industria, Miguel Sebastián. A todos ellos les ha transmitido el mensaje de CCOO de querer colocar "en el centro" el trabajo.
A Rodríguez Zapatero le ha dicho además que "le toma la palabra" y le emplaza a que "cumpla el compromiso" adquirido con los trabajadores de revalorizar el salario mínimo interprofesional (SMI) al 60% de los salarios medios que se negocien. "No vamos a renunciar a este objetivo", ha avisado Fernández Toxo a Zapatero, ya que "deprimir la capacidad adquisitiva" de los salarios "sólo puede servir para deprimir aún más la capacidad de consumo de las familias" y de creación de empleo.
"No estamos de acuerdo con este escenario", reitera Fernández Toxo, quien también lanza advertencias a los empresarios y al Ministerio de Trabajo; al último le exigió "vigilancia y control de los expedientes de regulación de empleo, sobre todo de los oportunistas, que pretenden aprovechar la marea de la crisis". "Vamos a hacer un control exhaustivo de los expedientes de regulación de empleo", para que "nadie aproveche" la crisis para recortar derechos de los trabajadores o acometer retrocesos en el sistema de protección social. "Estaremos mucho más en la empresa y en la calle si esto es necesario"y "vamos a seguir muy de cerca" los trabajos del Pacto de Toledo.
Antes de hablar a los 1.001 delegados presentes, ha saludado a su predecesor, José María Fidalgo, y a miembros de la que fue su Ejecutiva ante los numerosos cámaras presentes. Sus palabras también fueron precedidas por la subida al escenario del Congreso de los 43 miembros de la nueva Ejecutiva, integrada por 22 miembros de la lista de Fernández Toxo y 21 de la Fidalgo.