MEMORIA HISTÓRICA. Es lo que reivindica el director. / J. R. LADRA
JOSÉ LUIS CUERDA DIRECTOR

«La gente no está cansada de la Guerra Civil»

Se considera «un cenizo» que no disfrutará de la gala: «Esa noche lo pasaré mal»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-¿Pleno al 15!

-Ha sido inesperado, sobre todo para mí, que soy un cenizo. Siempre pienso que si las cosas pueden ir bien, también pueden ir mal. Y saco la media. No es que esté gordo, es que me inflé al conocer los resultados. La noche anterior hicimos una porra y como mucho nos salían ocho nominaciones.

-Unos premios con sabor testamentario: ya no están Alberto Méndez, Rafael Azcona ni el operador Julio Madurga.

-Es inevitable. A todos nos gustarían que estuviesen vivos y disfrutasen de este momento. Me emocionó sobre todo la candidatura al mejor guión, que escribí con Rafael.

-¿Está satisfecho de la marcha en las salas de la película?

-Mucho. Llevo la contraria a todos los medios que sostienen que el cine español siempre habla de la Guerra Civil y que la gente está cansada del tema. La experiencia dice todo lo contrario: los españoles van a verlas los primeros. Me ha llenado de orgullo un estudio que valora la satisfacción de los espectadores que han acudido este año al cine. La primera aparece Los girasoles ciegos; la segunda, Mamma mia. Va más gente a ver películas americanas, pero les gustan menos.

-Tampoco ha habido tantas películas sobre la Guerra Civil...

-Ha habido pocas y la mayoría bastante buenas. Nosotros salimos con 200 copias y las americanas con 500. Claro que esos datos no se dicen.

-Habrá ayudado a la marcha del filme el debate diario sobre la memoria histórica.

- O no. Al mismo tiempo que había posiciones positivas diciendo que hiciésemos algo tan obvio como no olvidarnos de quiénes somos y por qué somos así, también había posturas en contra abogando por olvidar. Ya verás cómo se olvida con más dificultad esta crisis económica en que nos han metido quienes ya sabemos.

-La cosecha anual demuestra que hay vida más allá de Almodóvar y Amenábar.

-Sí. Y cuando están ellos, mucho más. Lo importante es que existan películas como las que escribía Rafael, que nos ayudan a analizar la vida. Espero que no renunciemos nunca a eso. Me aburre el cine de muñecos, no el de personas.

-¿Le inquieta partir como favorito?

-Esa noche lo pasaré mal. Me acuerdo de la cara de tonto que se me fue quedando con La lengua de las mariposas. Tuvimos 13 nominaciones, pero Almodóvar arrasó con Todo sobre mi madre.

-Escribe un nuevo guión.

-Una comedia dramática actual, con muebles de Ikea. No es de mucha risa. Me apetecía meterle mano a lo que nos rodea.