![](/cadiz/prensa/noticias/200812/20/fotos/008D6CA-TEM-P1_1.jpg)
Luz verde para licitar la segunda fase del tren de La Cabezuela a Las Aletas
El último tramo pendiente de adjudicación de la línea, que unirá el parque con el puerto, tendrá un coste de 22 millones y un plazo de ejecución de 36 meses Las obras incluyen un viaducto sobre la N-443 de 935 metros de longitud
Actualizado: GuardarEl Consejo de Ministros autorizó en su reunión de ayer al Ministerio de Fomento a licitar las obras de la segunda fase de la línea férrea que unirá el muelle de La Cabezuela con el futuro parque industrial de Las Aletas. Los trabajos contarán con un presupuesto base de licitación de 22,1 millones de euros y un plazo de ejecución de las obras de 36 meses. Se trata del último tramo que queda pendiente de adjudicación. Parte del Bajo de la Cabezuela, en el exterior del recinto portuario, salva la carretera N-443 mediante un puente -que tendrá una longitud de 934 metros- y acaba en el polígono El Trocadero, en uno de los laterales de las antiguas instalaciones de la fábrica de Delphi. A partir de ese punto, la línea utilizará un tendido férreo que se encuentra en desuso desde hace años y desde donde enlazará con la línea que llega hasta el campus universitario puertorrealeño y alcanzar el actual apeadero de Las Aletas y unirse a la línea Cádiz-Sevilla.
Las obras del primer tramo comenzaron en septiembre dentro del recinto portuario. Su dirección ha realizado una ampliación del espacio de atraque que ha generado un gran incremento del tráfico en los últimos años. Esta nueva conexión ferroviaria permitirá que las mercancías en graneles sólidos y líquidos se puedan transportar hasta Las Aletas, que en el futuro será un centro logístico. Este nuevo ramal tendrá una longitud total de 4.652 metros y constará de una vía única. Esta actuación nació el pasado febrero de un protocolo de colaboración suscrito a cuatro bandas entre el Ministerio de Fomento, la Autoridad Portuaria, el Consorcio de Las Aletas y la Zona Franca.
Las obras en el interior del recinto portuario incluyen la construcción de dos terminales -una para graneles sólidos y otra para líquidos- y costarán 5,1 millones de euros. Se iniciaron con se semanas de retraso sobre la previsión inicial y se espera que acaben en febrero. El tramo que próximamente licitará Fomento tiene un presupuesto base de 22,1 millones, aunque se esperaba que costara 24,5 millones que aportarían el ministerio (20 millones), el Consorcio de Las Aletas (3,5 millones) y Zona Franca (un millón).
jlopez@lavozdigital.es