Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
COLA. Parados en una oficina del SAE. / A. V.
Ciudadanos

El tercer plan anticrisis de la Junta prevé la creación de 20.000 empleos en la provincia

El consejero asegura que el primer programa creará más de 1.500 puestos de trabajo antes de fin de año La Junta y el Gobierno central esperan que la suma de todas las iniciativas genere 40.000 colocaciones

J. LÓPEZ
Actualizado:

La crisis da tantos sustos a la población que la Administración no tiene más remedio que acudir de tanto en tanto con un nuevo tranquilizante. El último es el programa de transición al empleo de la Junta de Andalucía (Proteja), que dejará en la provincia 48,8 millones de euros que permitirán la creación de 20.000 puestos de trabajo, según informó ayer el consejero de Empleo del Ejecutivo autonómico, Antonio Fernández. Los contratos que reciban los beneficiarios no podrán superar los seis meses de duración. Los fondos se destinarán a financiar obras municipales que ejecutarán pymes del sector de la construcción. El miembro del Gobierno autonómico aseguró que «gran parte de las obras originadas por esta iniciativa se comenzarán entre marzo y abril».

Una de las novedades que ofrece este nuevo plan anticrisis es que los desempleados que finalicen su participación en los proyectos estarán obligados a realizar un curso de recualificación hacia profesiones emergentes. El colectivo que se beneficiará de forma prioritaria de este plan son los demandantes de empleo que no perciban prestaciones por desempleo o que las hayan agotado ya.

Pero, ¿qué tiene que hacer un desempleado para beneficiarse de este nuevo plan? Fernández explicó que tendrá que estar inscrito como demandante de empleo y esperar a ser requerido por el Servicio Andaluz de Empleo; estará obligado a firmar una carta de compromiso de empleabilidad -un documento similar al protocolo de adhesión al proceso de recolocación que suscribieron los afectados por el cierre de Delphi-; y, por último, realizar el curso de formación que se le oferte, que tendrá una duración de tres meses.

Los desempleados que no perciban ninguna prestación durante la formación tendrán derecho a cobrar una beca de 516,9 euros mensuales durante un máximo de tres meses. Las empresas adjudicatarias de las obras tendrán que contratar la mano de obra mediante una oferta al SAE. El presidente de la Junta de Andalucía explicó hace unos días que los dineros para financiar este plan se cargarán al presupuesto del presente año mediante la emisión de deuda pública. Chaves señaló que la Administración andaluza se puede permitir esta actuación porque no ha llegado aún al 1% de endeudamiento en el ejercicio 2008.

El primero de estos planes en llegar fue el plan de medidas extraordinarias para la mejora de la empleabilidad en el mercado de trabajo andaluz (Memta), que supondrá una inversión de 15 millones y está especialmente dirigido al sector de la construcción. Fernández anunció que antes de fin de año se producirán las primeras contrataciones que ha originado este programa puesto en marcha hace mes y medio. 1.563 desempleados de la provincia estarán trabajando antes del 8 de enero. Hace pocas semanas fue el turno del Gobierno central, que aprobó un Fondo Estatal de Inversión Local que ha destinado 213 millones de euros para la realización de obras públicas en Cádiz.

jlopez@lavozdigital.es