El PSOE sigue con su táctica de anunciar medidas para rebajar el efecto de la crisis
Pizarro le envía un mensaje a Teófila Martínez y le dice que «los socialistas no se irán de Cádiz»
Actualizado: GuardarLos socialistas gaditanos mantienen su consigna de mitigar los efectos de la crisis con la exposición pública de todas las medidas que ha elaborado tanto el Gobierno central como la Junta para hacer frente al desempleo. El vicesecretario general del PSOE-A, Luis Pizarro, estuvo ayer en Cádiz y mantuvo varias reuniones con agentes sociales de la provincia donde expuso los planes de las administraciones públicas para afrontar la crisis.
Pizarro afirmó que los gobiernos de Zapatero y Manuel Chaves han puesto sobre la mesa para la provincia de Cádiz un total de 2.000 millones de euros para inversión pública y fomento del empleo. Esta cantidad, según el líder socialista, permitirá la creación de unos 3.725 puestos de trabajo a medio plazo. Pizarro aclaró que uno de los sectores más beneficiados será el de la construcción, al tiempo que detalló, que se han puesto las bases para que este sector remonte el vuelo. Será la construcción de VPO la que devuelva el dinamismo al sector del ladrillo.
Pizarro aprovechó la ocasión para enviar un mensaje a la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y le dijo, ante la situación de crispación y confrontación, «que el PSOE no se irá de Cádiz». Lamentó el «comportamiento irresponsable» de la alcaldesa al estar de manera permanente enfrentada al gobierno y aclaró que «los compromisos con Cádiz se cumplirán con o sin ella».
Por otra parte, el vicesecretario regional del PSOE reiteró que habrá «dificultades» para apoyar el nuevo modelo de financiación autonómico si no se resuelve antes la disposición adicional segunda del Estatuto de Autonomía Andaluz, conocida como deuda histórica.
Hizo referencia al documento propuesta sobre el nuevo modelo de financiación que «parece ser» que presentará antes del 31 de diciembre el Ministerio de Economía y Hacienda, aunque matizó que aún no tienen el documento «para tener un pronunciamiento formal de apoyo al mismo».
En este sentido, dijo que Andalucía tendrá «muchas dificultades para apoyar este modelo» si no se resuelve antes la deuda histórica que, según ha recordado, se cifró en un mínimo de 1.148 millones de euros y un máximo superior a los 1.720 millones de euros. Recordó que hay una sentencia del Tribunal Constitucional que dice que es materia de financiación pendiente del Estado con la Comunidad Autónoma y que tiene que cuantificar y liquidar.