La participación de los padres en los consejos escolares apenas supera el 25%
La entrada de los padres en el sistema escolar continúa a la baja. La tendencia se confirma en los datos de participación de los consejos escolares, que celebraron elecciones el pasado noviembre. Aunque Educación aún no ha confirmado los datos definitivos, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de la provincia (Fedapa) ha realizado un sondeo entre los centros para determinar el nivel de participación.
Actualizado: GuardarComo otros años se sitúa en torno al 25%, aunque éste curso ha habido un leve aumento. La representación de los padres se extiende a un 95% de los colegios gaditanos y la mayoría contará con suplentes (70%), según recoge el sondeo de Fedapa.
Este incremento apenas supera el 5%, «aun así es un dato positivo», señaló Mario García, presidente del colectivo, que atribuyó este aumento a la posibilidad del voto no presencial. Esta modalidad, implantada hace poco, permite a los progenitores participar en los consejos escolares sin necesidad de hacer su elección el día de la convocatoria. «Es parecido al voto por correo, aunque se puede hacer físicamente unos días antes». Según avanzó García, los resultados de Educación serán parecidos a los nuestros e indicó que «poco a poco los padres se implican en la escuela».
Trabas de los centros
El presidente de Fedapa resaltó que «para que la participación de los progenitores crezca es necesario apoyarlos desde los propios colegios», lo que no siempre es así. García aprovechó para realizar una crítica contra «ciertos centros que dificultan la tarea de los padres y no les aportan toda la documentación necesaria».
El Consejo Escolar es el órgano de participación en el sistema educativo en el que están representados profesores, padres y alumnos. Entre sus funciones figuran las relativas a la admisión de alumnos, la proposición de normas de convivencia y la aprobación del reglamento de organización y funcionamiento del centro y de la programación general de las actividades extraescolares y complementarias.
Con el fin de dinamizar su papel en la vida de colegios e institutos, se han introducido novedades en su composición como la designación de una persona que impulse medidas educativas que fomenten la igualdad real y la incorporación de un representante de los ayuntamientos.