El presidente vecinal junto al monolito de la asociación. / LA VOZ
Ciudadanos

«Paralizamos derribos en Cantarranas»

Las asociaciones de Coave y Fevema consiguen cambiar decisiones en el seno del equipo de Gobierno de El Puerto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se han convertido en la voz de la discordia. El Puerto cuenta con dos asociaciones vecinales capaces de modificar las decisiones en el seno del equipo de Gobierno. Fevema surgió en el 2001 con Francisco García, propietario de una vivienda en el diseminado de Los Perales, a la cabeza. La asociación inició una importante lucha en favor de las viviendas ilegales por lo que protagonizó importantes enfrentamientos con el colectivo de Ecologistas en Acción, contrario a la regularización de los diseminados que se encuentran en sistemas generales de espacios libres.

Posteriormente, en el año 2007 se funda la coordinadora de asociaciones vecinales, Coave, que cuenta con José Antonio Castro como presidente. Esta asociación, en poco tiempo, ha conseguido aglutinar a más de la mitad de las viviendas ilegales de la ciudad.

Además, ha entrado de lleno en las decisiones que se toman en el seno del equipo de Gobierno, siempre asesorados por el abogado, José Miguel Gómez Pedrosa.

Las dos asociaciones, en un principio, andaban por caminos separados, pero la dureza con la que el PP tomó las riendas del Ayuntamiento ha provocado que, desde hace dos meses, trabajen conjuntamente para conseguir avances en las negociaciones con el equipo de Gobierno.

José Antonio Castro lidera mayoritariamente todo el mundo vecinal. Comenzó su andadura como líder de masas antes de la democracia. En 2002 compró una parcela en el diseminado de Winthuyssen y aquí comienza su lucha dentro del movimiento de las viviendas ilegales. Se crea la asociación de vecinos de Winthuyssen en la que es elegido como presidente. Desde Coave ha conseguido, con el apoyo de todos los vecinos, paralizar los derribos de Cantarranas, paralizar las multas coercitivas que afectaban a cientos de familias y mantener encuentros con el redactor del PGOU, Manuel Ángel González Fustegueras, para ofrecerle su opinión sobre el plan general.