Una de las múltiples mezquitas de Estambul, recortada en el horizonte durante el ocaso. / Ap
puede ser "un mensaje"

Otras dos mezquitas sufren sendos incendios en Estambul, lo que eleva a 16 el número total en diez días

Nunca había gente dentro ni han sido fuegos de gran intensidad, por lo que los agresores pueden buscar sólo "dar un mensaje"

ANKARA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con el incendio anoche de dos mezquitas en Estambul (Turquía) se eleva ya a 16 el número de templos que ha ardido en los últimos diez días en la ciudad turca, en un caso que trae de cabeza a las autoridades, que tratan de localizar a los responsables. Nadie se ha encargado aún de su autoría.

El canal de noticias NTV ha informado hoy de que el Cuerpo de Bomberos maneja la teoría de que los fuegos han sido provocados con material inflamable y que un número tan elevado de incendios en mezquitas es algo fuera de lo normal.

Todos los fuegos se han producido en templos en la orilla asiática de la ciudad y comenzaron después de las sesiones de oración, cuando los edificios estaban vacíos.

Los responsables de la comunidad religiosa de una de las mezquitas quemadas han explicado a la prensa turca que el objetivo de los atacantes, presumiblemente, "no es destrozar la mezquita" ya que los incendios no han sido de gran intensidad, sino que probablemente quieren "dar un mensaje".

El caso de los 70

Un precedente a estos sucesos podría encontrarse en la serie de ataques contra mezquitas en varias ciudades de Anatolia a finales de los años 70 y que fueron atribuidos a la comunidad aleví, una confesión musulmana liberal que no acude a los templos. Aquellos incendios provocaron ataques a miembros de este grupo.

En relación a los actuales fuegos, los líderes alevíes han advertido de que puede tratarse de una provocación para incitar a enfrentamientos entre este grupo y la mayoría suní.