![](/cadiz/prensa/noticias/200812/19/fotos/031D5CA-ECO-P1_1.jpg)
Los hipotecados ahorrarán 20.000 millones en 2009 por la caída del Euríbor
Bancos y cajas admiten que la dureza de acceso al crédito ha expulsado del mercado a parte de quienes aspiraban a su primera vivienda
Actualizado: GuardarEl Euríbor, la peor pesadilla de miles de familias durante los últimos tiempos, cambia de rumbo y promete alegrías para los hipotecados. Así lo asegura la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que agrupa a bancos y cajas, y que cifra en 20.000 millones de euros el ahorro global en 2009 para aquellos que hoy tienen contratado un crédito hipotecario. La caída en picado del indicador más usado en España, gracias a la reciente política del Banco Central Europeo (BCE), se trasladará de forma generalizada a las letras a partir de enero, y afectará mensualmente a algo más del 6% de todos los contratos hoy vivos.
Desde que el pasado 10 de octubre el BCE -en aquella ocasión de forma concertada con su homólogo estadounidense (la Reserva Federal)- iniciara su maniobra de rebaja de tipos, el Euríbor no ha dejado de caer. La referencia se sitúa en su valor diario en el 3,2%, lo que significa que en apenas unos meses ha retrocedido a cotas de hace más de dos años. Los expertos consideran que el Euríbor seguirá apagándose. Así, la propia AHE calcula que la referencia se mantendrá a lo largo de 2009 «en niveles inferiores al 3%». Algo que previsiblemente, añade, hará que las condiciones de acceso al mercado de la vivienda (hoy durísimas para la inmensa mayoría de la población) se suavicen un tanto. A pesar de anticipar un escenario algo más amable, bancos y cajas no tienen demasiado claro que el negocio inmobiliario resucite. Y es que recuerdan que «tanto el incremento de los riesgos derivados del deterioro de la economía como la opinión generalizada sobre la evolución a corto plazo de los precios de los pisos -no siempre contratada con rigurosidad- contribuirán durante 2009 a una mayor inhibición de la demanda solvente».
Para quienes esperan pagar menos, una guía rápida: los préstamos con revisión semestral tendrán su reducción más significativa en el primer semestre de 2009; los que actualizan su coste financiero con referencia anual gozarán de mejores condiciones en la segunda mitad del próximo año. Bancos y cajas subrayan que el alivio hipotecario «aportará liquidez y más renta disponible a todos los titulares de préstamos».
'Ahogados'
Este escenario contrasta con las condiciones actuales del mercado hipotecario, del que la propia AHE reconoce que han sido expulsados muchos compradores de primera vivienda, ahogados por la dureza de las condiciones impuestas por bancos y cajas y por la propia crisis financiera internacional, que ha hundido la confianza y las expectativas de muchos eventuales compradores.
Una mezcla de desconfianza por parte de las entidades, cuyos departamentos de riesgo echan para atrás miles de operaciones que hace relativamente poco tiempo eran bienvenidas, y de temor de los ciudadanos a verse atrapados por sus deudas.
La AHE hace repaso del mercado hipotecario en 2008, que se ha convertido en un punto de inflexión tras una década de expansión ilimitada. Desde finales del pasado año, la crisis hizo que se desacelerara con gran intensidad la demanda solvente, lo que ha condicionado mucho la actividad crediticia. Un negocio que en la organización crecerá este año en el entorno del 5% interanual, lo que supone el menor ritmo del saldo hipotecario de la historia o, al menos, desde que se registran este tipo de datos.
Las previsiones de las entidades pasan por que a final de 2008 el saldo neto total alcanzará los 50.000 millones de euros, y que el total del nuevo crédito concedido a lo largo del ejercicio se situará en los 180.000 millones.
Durante este ejercicio, se han moderado los precios de los pisos, se han acortado los plazos de los contratos (los bancos ya no quieren hipotecas a 50 años) y se han atenuado las cuotas medias. A falta de un mes, la organización calcula que el valor medio del Euríbor quedará en el 4,81%.