ENTRADA. Puerta del acceso del IES Isla de León. / C. C.
SAN FERNANDO

El desvío de un aliviadero de pluviales desbloquea las obras del instituto Isla de León

Las obras para construir el nuevo aulario se paralizaron durante dos semanas a causa de estas conducciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajos que se están realizando en el instituto Isla de León para la construcción de un nuevo aulario se reanudarán la próxima semana, tras estar paralizada durante 15 días debido a una conducción de pluviales que impedía la correcta cimentación de las dependencias y que amenazaba la estructura de las mismas.

Tras estudiar las diferentes alternativas y comprobar que no se podía eliminar la conducción, pues la conducción permite el alivio del agua de lluvia de las calles colindantes con el instituto, el Ayuntamiento y el ente de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE) de la Junta de Andalucía han llegado a un acuerdo para redirigir el servicio y desbloquear la actuación. Así, la solución a la que se ha llegado es la de reconducir el sistema de desagüe y sustituirlo por uno nuevo, ya que el que pasa actualmente bajo el instituto es muy antiguo .

Con esta salida técnica se resuelve un problema que amenazaba con estancar una actuación demandada por el colectivo escolar, ante la necesidad de reubicar a los 225 alumnos que se encuentran en un módulo provisional del edificio anexo al Isla de León, el antiguo colegio Padre Franco.

De esta manera, se continúa con los plazos establecidos desde un principio por la Delegación de Educación para la reforma del centro educativo, cuyos trabajos en el interior se acometerán en verano para intentar reducir las molestias de las obras a la actividad docente, aunque todo indica que tales trabajos se extenderán hasta el primer trimestre del curso 2009/10.

Temor de los padres

Precisamente, uno de las principales preocupaciones de los padres era que los trabajos se demorarán a causa de este problema técnico, ya que obligaría a los niños a convivir con unas obras molestas. Además, como apuntó la presidenta de la Federación Local de Asociaciones de Madres y Padres (Flampa), Marisa Luque, «estamos en una época propicia para que se le dé un buen impulso a la obra, ya que vienen las vacaciones navideñas, momento en el que los alumnos no estarán en las clases y por tanto no les afectarán los trabajos».

Luque también advirtió de que los padres «están quemados con los problemas que está teniendo la construcción del nuevo aulario y sólo pedimos que exista un entendimiento entre las diferente administraciones que agilicen los plazos y que permitan contar con esta infraestructura cuanto antes». Sobre todo tras pesar en la actuación un retraso de nueve meses, ya que Educación adjudicó la ampliación en enero y las obras no comenzaron hasta octubre.