«He sido el primero en hablar de crisis financiera mundial»
El presidente del Gobierno asegura que los datos económicos de 2009 "van a ser malos" pero pide "confianza"
MADRIDActualizado:Tranquilo, sereno y con una sonrisa dibujada en la cara, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha acudido esta noche al plató de Cuatro Noticias para hacer balance del año y responder a las preguntas de Iñaki Gabilondo. La crisis, ETA, el plan Bolonia y los vuelos de la CIA, han sido algunos de los temas abordados.
Ante las cámaras, el jefe del Ejecutivo ha defendido la fortaleza de España y de sus recursos para hacer frente a uno de los problemas que afecta a los ciudadanos: la crisis. "He sido el primero en hablar de crisis financiera mundial", ha espetado Zapatero para, a continuación, respaldar lo ya anunciado por el propio Solbes, que los datos económicos del año que viene van a ser malos "con seguridad". A pesar de ello, el presidente ha pedido "confianza", convencido de que aparecerán indicadores que apuntarán a una recuperación. Para ello, cuenta con el consenso de los agentes sociales, cuya actitud ha calificado de "constructiva" y de "muy positiva".
Consciente de que España "está siendo muy castigada" y que el principal efecto de la crisis está siendo el aumento del desempleo, el Gobierno ha apostado por invertir 33.000 millones de euros y compensar "en parte" la pérdida de puestos de trabajo en la construcción.
Sobre las medidas 'anticrisis' aprobadas hace escasos dos meses, el presidente ha pedido "paciencia". "Hay que esperar a que el sistema financiero mundial mejore y gane confianza", ha asegurado Rodríguez Zapatero, quien ha apostado por evitar la autorregulación de los mercados financieros, detonante de la situación actual.
Bolonia y los vuelos de la CIA
Contra las protestas que ha generado en España la aceptación del Plan de Bolonia, el presidente aboga por el "diálogo". El Ejecutivo tiene intención de constituir un Consejo Universitario donde estén representados los estudiantes para escuchar sus reivindicaciones. Asimismo, considera "necesario" llevar a cabo acciones divulgativas sobre las medidas contempladas en el plan porque "percibo inquietud". El presidente ha aprovechado también para defender la Universidad pública y recordar que su Gobierno ha incrementado en un 80% las becas.
Sobre otro de los temas de actualidad, los vuelos de la CIA, el presidente ha asegurado que no tenía pruebas que acreditaran que el Gobierno de Aznar dió luz verde a EEUU porque sino "lo habría denunciado" como ya hizo con "las armas de destrucción masiva" en Irak. "No se nos informó en el traspaso de poderes" ha espetado el jefe del Ejecutivo, que lo ha achacado a un "barrido informático masivo".
Preguntado por una mayor implicación bélica de las tropas en Afganistán a petición del presidente electo de EEUU, Barack Obama, Zapatero ha sido rotundo. "El compromiso que tengo con Afganistán es el mismo que he mantenido y el mismo que mantendré", ha manifestado.
El final de ETA
"No cabe negociación con ETA". Así de contundente se ha mostrado ante cualquier atisbo de posibilidad. Para Zapatero, ahora sólo cabe "ver el final de ETA" con el empuje del Estado de Derecho, el aislamiento social y la unidad de los demócratas. "Vamos por muy buen camino" ha recalcado para recordar lo que ya anunció esta semana: desde 2006, cada dos días se detiene a un etarra.
Al ser preguntado sobre la ilegalizada ANV, ha reconocido que al Gobierno "no le temblará la mano" pero debe cumplir la Ley. Si algún ayuntamiento realiza actos "de manera reiterada" que supongan "apoyo a lo que representan el terrorismo o la violencia, ese ayuntamiento podrá ser disuelto y será disuelto".
Sobre un eventual cambio de Gobierno, el presidente lo tiene claro: "No va a haber ninguno". Es más, ha mostrado su satisfacción con la labor realizada por sus dos vicepresidentes, María Teresa Fernández de la Vega y Pedro Solbes, a los que ha calificado de "serios, solventes, honestos y trabajadores".