Liberan en Grazalema a siete buitres leonados recuperados en el CREA de El Puerto
Actualizado:Siete ejemplares de buitre leonado (Gyps fulvus) han sido liberados hoy en el Parque Natural Sierra de Grazalema, en Cádiz, tras su recuperación en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) Dunas de San Antón en El Puerto, donde ingresaron por causas diversas.
En lo que va de año, han ingresado en el CREA Dunas de San Antón 82 buitres leonados, ha informado la Junta en nota de prensa.
De los que ingresaron con vida, ya se han recuperado 29, mientras que otros tantos permanecen en fase de recuperación.
Los ejemplares atendidos este año suponen un descenso respecto a los años previos, puesto que en 2006 ingresaron 117, y 96 en el año 2007.
No obstante, esta cifra aún puede verse incrementada, pues los meses de mayor afluencia han correspondido a noviembre (con 28 ingresos) y al presente mes de diciembre, que ha registrado hasta el momento la llegada de otras 32 aves.
En esta campaña todos los ejemplares han sido individuos jóvenes e inexpertos de menos de un año cuyo principal motivo de ingreso se corresponde con la desnutrición, causante de la llegada de 45 ejemplares.
Las caídas al mar (13 ingresos), la colisión con aerogeneradores (10) y otras colisiones (8) son los siguientes problemas de mayor incidencia en lo que se refiere a los ejemplares atendidos en Dunas de San Antón, seguidos de causas menores como enfermedades, envenenamientos o atropellos.
La procedencia de estos animales corresponde a distintos puntos de la provincia de Cádiz, entre los que destacan los 15 buitres rescatados en el municipio de Tarifa, puerta de entrada al Estrecho de Gibraltar y, por ello, enclave ornitológico que destaca por ser punto de reunión de aves en sus movimientos migratorios.
Algeciras, con cinco ejemplares, es seguido por municipios como Chiclana, La Línea, Los Barrios, Puerto Real, San Fernando o Sanlúcar de Barrameda, en cada uno de los cuales los técnicos han recogido cuatro de estos animales.
La sierra de Grazalema, lugar donde la Consejería de Medio Ambiente ha liberado estos ejemplares de buitre leonado, fue el primer parque natural de Andalucía y la primera Reserva de la Biosfera declarada por la Unesco en España, hace más de 30 años.
Las causas de esta protección y este reconocimiento tienen mucho que ver con la rica avifauna que habita en Grazalema, entre cuyos exponentes destaca el buitre leonado, que tiene en este enclave una de las mayores colonias de todo el continente europeo.