![](/cadiz/prensa/noticias/200812/18/fotos/032D3CA-ECO-P1_1.jpg)
Zapatero asegura que mantendrá a ultranza la protección social
Fidalgo recrimina al Gobierno su improvisación ante una «crisis anunciada» al abrir el congreso de CC OO
Actualizado: GuardarEl declive económico y la crisis no reducirán un ápice la protección social. Es más, si es preciso, habrá «nuevos esfuerzos inversores» desde el Gobierno, según apuntó ayer su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero. En un mensaje solidario con los colectivos más vulnerables, insistió en que su postura es «justa» y «eficaz» y con ironía recomendó a quienes no comparten sus tesis que «llamen a otra puerta». «En ningún caso recortaremos derechos de los trabajadores, cuyo horizonte debe ser ampliado», reiteró.
Rodríguez Zapatero remarcó los compromisos sociales del Ejecutivo en la inauguración del 9º Congreso Confederal de CC OO, la primera vez que un presidente de Gobierno interviene en el máximo órgano del sindicato.
Su discurso, realizado desde la tribuna de oradores, tuvo un tono muy distinto al utilizado en la Conferencia de la CEOE, el pasado 11 de diciembre. Relajado, no tuvo reproches para el auditorio. Al revés ensalzó la trayectoria del sindicato y las bonanzas de la unidad de acción con UGT.
Por su parte el secretario general de CC OO, José María Fidalgo, sí recriminó al Gobierno. Tras exponer su informe de gestión de los últimos cuatro años al frente del sindicato, lamentó que el Ejecutivo haya improvisado su actuación ante una «crisis anunciada» desde hacía tiempo. A su juicio, hubiera sido conveniente «más reflexión y menos conclusión» y «más cocina y menos escaparate» y, sobre todo, que alguien hubiera escuchado las alarmas lanzadas por la central.
Subida salarial
Rodríguez Zapatero defendió que el salario mínimo interprofesional (SMI) «gane poder adquisitivo» frente a «recetas conservadoras de otros» y recordó que dejó clara su postura contraria a la congelación salarial demandada por la CEOE. A su juicio, el carácter colectivo de un país se demuestra «haciendo un mayor esfuerzo por los que tienen las rentas más bajas», como son los perceptores del SMI y de las pensiones mínimas.
Optó por despedirse con grandes elogios para la central por su «trayectoria impecable» durante los ultimos 30 años. «Es un hecho que merece todo mi respecto», concluyó el presidente del Gobierno.
En la fila de invitados estuvieron, entre otros, los ministros de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho; y de Igualdad, Bibiana Aido; el presidente del PP, Mariano Rajoy; el vicesecretario general del PSOE, José Blanco; y el nuevo coordinador de IU, Cayo Lara. También ocuparon un lugar especial el máximo responsable de UGT, Cándido Méndez; el secretario general de la CEOE, José María Lacasa; y los antiguos dirigentes de CC OO Antonio Gutiérrez y Marcelino Camacho. Todos recibieron una ovación, pero los aplausos más calurosos fueron para el veterano y anciano sindicalista, que acudió acompañado de su inseparable Josefina. Los delegados del 6º Congreso (enero 1996) expulsaron de la presidencia de honor al ahora muy aplaudido Camacho.
Los congresos confederales sirven, además de para elegir a los órganos de dirección, para fijar la hoja de ruta del sindicato para los próximos cuatro años, algo que en esta ocasión ha quedado eclipsado por la existencia de dos candidatos a la Secretaría General, el actual líder, José María Fidalgo, e Ignacio Fernández Toxo, encargado de Acción Sindical. Ambos aseguran contar con más del 50% de los delegados y todo indica que la incógnita sólo se despejará en las urnas mañana. En la primera jornada del congreso, Toxo se mostró triunfante y aseguró en pasillos que ganará los comicios. Por su parte, Fidalgo guardó silencio. Sólo habló públicamente cuando presentó el informe de gestión.
El Congreso comenzó con un emotivo recuerdo para los cuatro trabajadores de la construcción que murieron el martes en un accidente laboral, al derrumbarse un hotel en Palma de Mallorca que estaba en remodelación. La obra carecía de licencia.
El congreso, que tiene por lema 'El trabajo en el centro de la sociedad. CC OO más fuertes, más útiles', terminará el sábado.