La Coral culmina la celebración de sus primeros 20 años de vida
La Coral Polifónica Capuchinos nació en el otoño de 1988, en el seno del Convento de los Padres Capuchinos de Jerez. La iniciativa partió de un grupo de personas aficionadas a la música coral, de la mano de Fray Alberto González Caballero, fundador y primer director para, en un principio, participar en los servicios religiosos del Convento. Posteriormente, adquiere su carácter de asociación cultural. Hoy día es miembro de la Federación de Corales Gaditanas, así como de la Confederación Andaluza de Corales (COANCO), participando en los Conciertos de Navidad.
Actualizado:Los ocho miembros fundadores que aún forman parte de la Coral recibieron hace unos días la insignia de oro por su constancia y dedicación. Se trata de Angelita Zarzuela, Juan Torreia, Emilio Rivelott, Carmen Palomar, Rafael Benítez, Carmen Escobar, María Teresa Díaz Marchant y José María Vidal.
La Coral se compone actualmente de cuarenta integrantes, distribuidos en cuatro cuerdas, destacando la calidad de las voces que las componen y el equilibrio. Cuenta con la aceptación de los circuitos culturales tanto privados como oficiales de Jerez y provincia de Cádiz y ha recibido la calurosa acogida del público y la crítica especializada donde quiera que haya actuado. Sus numerosas actuaciones, de la más variada naturaleza y finalidad (conciertos, encuentros corales o actos oficiales), se han desarrollado en buena parte de la geografía andaluza, castellana y portuguesa.
La agrupación está en posesión del Primer Premio José María Pemán, concedido por la Orden del Catavino de Oro. Ha sido la organizadora de varios Encuentros de Corales Ciudad de Jerez y se encuentra actualmente preparando la grabación de una Misa popular cubana y 19 Antífonas sobre la Palabra, cuyo autor es Emilio Salado, anterior director de la coral.