Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MERCADO. Los precios en la plaza suelen ser más económicos que los de las grandes superficies. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

Los ingredientes para una cena tradicional de Nochebuena suben un 64% en sólo un año

Una comida para diez personas con media docena de alimentos cuesta hoy 53,5 euros más que en 2007 El producto que más se ha encarecido han sido los langostinos, mientras que gambas y uvas han bajado

C. G. FRIGOLET / J. LÓPEZ
Actualizado:

La realidad, empeñada en no ser lo que se espera de ella, no siempre se ajusta a la descripción que de ella hacen las estadísticas. El último dato del índice de precios de consumo (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística dice que la inflación de los alimentos en la provincia se ha incrementado en un 2,8% con respecto a su situación de hace un año. Bien es cierto que estos datos se obtienen de una comparativa muy amplia. Sin embargo, el coste de media docena de productos que suelen estar presentes en las mesas de los gaditanos en la cena de Nochebuena han experimentado una subida bastante más acusada que la que señala el último dato del IPC, que corresponde al mes de noviembre. Hoy es un 64,6% más caro poner estos alimentos sobre el mantel de lo que lo era en la Navidad de 2007: por cada tres euros que había que invertir hace doce meses, hoy hay que gastar cinco.

Los ingredientes para dar de cenar a diez personas en tan señalada fecha cuesta 53,5 euros más que hace un año. Y no se trata de una pitanza plagada de exquisiteces, sino de una comida que, si bien no sería frugal, sí podría calificarse como discreta. La crisis sacude los bolsillos de los gaditanos y no está la cosa para grandes gastos. Esta decena de comensales imaginarios que se reunirá en unos días hizo ayer la compra de la comida.

La cuenta

Para el aperitivo previo a la cena tendrán un kilo y medio de gambas y otro de langostinos; además se repartirán un kilo de gallo rebozado y otro de filetes de pavo a la plancha. Esto en cuanto a los entrantes. El primer plato consistirá en una sopa a base de merluza congelada, para la que han comprado un kilo del pescado. El último, será pierna de cordero; no demasiado tras la ingesta previa, otros mil gramos en un guiso suave. De postre, uvas. Todo ello costó ayer 136,29 euros, 13,5 por persona. A esto habrá que añadir las verduras y demás ingredientes, así como el gasto energético. Estos mismos ingredientes hubieran supuesto una inversión de 82,8 euros, casi 8,3 por cabeza.

Si se tiene en cuenta la situación de crisis financiera en la que vive inmersa Europa y el resto de países occidentales resulta chocante este enorme incremento de la cesta de la compra para la Navidad. Máxime con el azote del desempleo que golpea con especial virulencia en la provincia hasta llevarla a una tasa de paro en la que de cada diez gaditanos en edad de trabajar, dos de ellos no consiguen encontrar una colocación. Así las cosas, las familias podrían optar por apretarse el cinturón a la vista de estos precios o simplemente decantarse por productos más asequibles a pesar de que cuenten con menor tradición de consumo en estas fechas.

El último mes

El incremento experimentado no ha sido repentino, sino que se ha desarrollado a lo largo de los últimos doce meses. Una muestra de ello es la subida de coste que esta particular cesta de la compra ha sufrido en el transcurso de las últimas cuatro semanas. Estos mismos ingredientes en las mismas cantidades costaban 33,99 euros menos el 18 de noviembre pasado. Esto supone que en el último mes ha aumentado un 33,2% su valor. Esta subida, no obstante, se encuentra dentro de lo que suele suceder cada año por estas fechas que preceden a la Navidad.

Los compradores que dejaron para las vísperas de la Nochebuena la compra de los ingredientes para la cena se encontraron los precios un 30% más caros de lo que lo estaban un mes antes, con un aumento de 24 euros para la misma cena. Una subida habitual, sí, pero que ha sido más acusada en este año de crisis.

El producto que más se ha encarecido han sido los langostinos, con un incremento del 250% de un año a esta parte y del 100% en las últimas semanas. Desde noviembre, tan solo las gambas -con casi un 20%- y las uvas -con un 35%- han reducido sus precios. En el último año fueron tres los alimentos que también bajaron sus precios de venta al público: repite la uva -con un descenso ligeramente superior al 32%-, la merluza -que ahora cuesta un 1,8% menos- y el gallo -aunque sólo ha bajado un 0,5%-. Esta similitud en precios que muestra este pescado muestra que es un producto de gran consumo entre los gaditanos durante la Navidad; en el último mes, en cambio, su subida fue del 83%. El pavo, por su parte, ha estado cerca de duplicar su precio desde noviembre -cuando valía tres euros el kilo- a la actualidad -cuando asciende a 5,8 euros-. La pierna de cordero lechal se ha encarecido casi un 37% en el último año, aunque no ha sido así en las últimas semanas, en las que no ha variado su valor en el mercado.

jlopez@lavozdigital.es