![](/cadiz/prensa/noticias/200812/18/fotos/028D3CA-AND-P1_1.jpg)
El BEI presta 50 millones a Andalucía para rehabilitar barrios y centros históricos
Chaves firma en Luxemburgo el acuerdo, del que se beneficiarán 15.000 viviendas en las ocho provincias
Actualizado: GuardarAndalucía quiere agarrase con fuerza al tren de las medidas de impulso económico aprobadas el mes pasado por la Unión Europea. Por ello, se ha convertido en la primera región española en formalizar un crédito con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar proyectos de rehabilitación integral de barriadas y centros históricos de la Comunidad autónoma. El importe total del préstamo asciende a 50 millones de euros y deberá ser devuelto en un plazo de hasta 25 años, según el acuerdo que firmó ayer Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía, con los máximos responsables de BEI.
Las intervenciones para las que se destina el crédito forman parte de los 44 programas de renovación y regeneración urbana recogidos en el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012. Estos proyectos afectarán a unas 15.000 viviendas, rehabilitadas y de nueva planta, y generarán una inversión global de 650 millones de euros (350 a cargo de la Junta y el resto procedente de administraciones locales e iniciativa privada).
Este ha sido uno de los proyectos presentados por el presidente andaluz a los máximos responsables del BEI para relanzar la economía regional. «Hemos querido aprovechar de una forma inmediata todos los resultados que ha puesto encima de la mesa la Cumbre de Bruselas», destacó Chaves. Así, aseguró que Andalucía «quiere aprovechar desde el primer momento» las medidas de relanzamiento económico aprobadas por la UE, en las que también se enmarcan las aprobadas por los gobiernos central y autonómico.
El Consejo de Gobierno dio el respaldo a esta operación el pasado 21 de octubre y se realiza con cargo a las autorizaciones de endeudamiento contenidas en la Ley del Presupuesto de la Junta para 2008, y tendrá un plazo de hasta 25 años.
Este crédito se suma a los tres acordados en 2005 con el BEI, por un valor de 100 millones de euros, para programas similares recogidos en el anterior Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2003-2007, que generaron unas inversiones de 748 millones de euros.
Proyectos
Los proyectos de renovación y regeneración urbana de la Junta siguen el modelo iniciado a finales de la década de los 90 en el casco histórico de Cádiz y en el barrio almeriense de La Chanca. Se articulan a través de dos líneas de actuación: las Áreas de Rehabilitación Concertada y la Rehabilitación Integral de Barrios.
La primera tiene como objetivo la recuperación de los centros históricos afectados por problemas de despoblamiento y envejecimiento demográfico, mientras que la segunda se dirige a la integración de enclaves con problemas sociales y de vivienda. Tanto en una como en otra, las intervenciones incluyen políticas sociales y de fomento de la actividad económica. Las Áreas de Rehabilitación Concertada acogidas al Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 son las siguientes: en Almería, Plaza de la Constitución y entorno del Ayuntamiento de la capital; en Cádiz, barrios Alto y Bajo de Sanlúcar de Barrameda y centros históricos de Alcalá de los Gazules, Arcos de la Frontera, Cádiz, Jerez de la Frontera, San Roque y Jimena.
En cuanto a Granada, se actuará en los barrios del Albaicín y Churra en la capital y centros históricos de Baza, Guadix, Loja y Santa Fe; en Jaén, centros históricos de Alcalá la Real, Baeza, Jaén, Martos y Úbeda; en Málaga, centros históricos de Casares, Málaga, Marbella y San Pedro.
Por su parte, las barriadas declaradas de Rehabilitación Integral son las de El Puche y La Chanca en Almería; El Saladillo-La Piñera en Algeciras y Cerro del Moro en Cádiz; Las Cuevas en Baza y Almanjáyar en Granada; La Lagunilla y el Polígono Puerta de Madrid en Andújar; Las Flores y Los Asperones en Málaga.