La provincia repliega las promociones turísticas «hacia mercados seguros» en 2009
En época de crisis «apostaremos por los andaluces, españoles y alemanes», explicó la presidenta del Patronato
Actualizado:El Patronato Provincial de Promoción Turística hace balance de 2008. La entidad es el organismo público encargado de vender los atractivos de Cádiz dentro y fuera de las fronteras españolas y pone punto y seguido a este ejercicio con la asistencia de sus técnicos a 116 ferias turísticas: 58 dedicadas al sector, en general; 21 exposiciones específicas para el turismo que generan los negocios y congresos; 15 ferias dedicadas a destinos de golf; 14 especializadas en turismo lingüístico y cultural; y ocho, de destinos de interior -en las que jugaron un papel muy importante los Pueblos Blancos y los parques naturales de Cádiz-.
Las más importantes para la provincia son las de Madrid (Fitur),Berlín (ITB) y Londres (WTM), por orden de importancia según el número de turistas que provienen de estos mercados. Pero también, el Patronato acudió a mercados emergentes como Letonia, Estonia, Bulgaria, Chile o Argentina. Estos son los que se verán recortados en 2009, según explicó la presidenta del Patronato Provincial, Irene Canca, «ya que es mejor en tiempos de crisis apostar por los mercados donde obtenemos una rentabilidad más directa; en la propia Andalucía, el resto de España, Alemania y Reino Unido, por este orden».
Además, casi 900 agentes de viaje -877, exactamente- visitaron a lo largo del presente año la provincia, en 31 viajes de familiarización para conocer la oferta gaditana, invitados por el Patronato, a los que hay que sumar unos 120 periodistas. El grupo más numeroso llegó de la mano del Patronato y de la gran touroperadora TUI, que congregó en el mes de febrero en la provincia a los 150 mejores agentes de viaje de la compañía en Alemania.
Los operadores
El Patronato Provincial también organizó viajes de agentes de otros operadores, como Thomas Cook o Rewe, así como de medios de comunicación procedentes de 20 países. La mayor parte de los periodistas llegaron de países europeos, sobre todo de Reino Unido y Alemania, así como de México, Brasil, India, Japón, China o Australia. La diputada de Turismo, Irene Canca, destacó la importancia de los medios para «acercar nuestro mensaje al público final, al consumidor que cada año va ganando peso».
mmorales@lavozdigital.es