Efectivos de los servicios de emergencias permanecen en el exterior de la embajada estadounidense situada en la calle Serrano de Madrid, donde ha tenido que activarse un dispositivo de seguridad en el que han participado agentes NBQ -expertos en ataques nucleares, bacteriológicos y químicos-, tras recibirse un paquete sospechoso. / Efe
falsa amenaza

Un sobre con harina activa el protocolo antiterrorista en la embajada de EEUU de Madrid y provoca el caos

Otra docena de legaciones norteamericanas recibe en las últimas horas cartas similares

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Durante cerca de una hora todas las alarmas se han disparado en la embajada de Estados Unidos de Madrid y en sus alrededores. La Policía ha tenido que acordonar toda la zona después de que llegara a la sede norteamericana un sobre que contenía polvo blanco en su interior y que luego se ha comprobado que era harina. En los últimos días han llegado cartas similares a otra docena de legaciones diplomáticas de EEUU en todo el mundo.

La falsa amenaza ha provocado el caos en el centro de Madrid: el tráfico ha tenido que ser cortado en la calle Serrano, epicentro de una zona ya muy complicada en estos días de compras navideñas e intensa circulación. Hasta las puertas del edificio que acoge a la embajada se han desplazado los equipos de emergencia, que han procedido a acordonar el lugar, tomado por Bomberos y ambulancias. El sobre sospechoso se ha recibido a las 12.30 horas, momento a partir del que se ha establecido el cordón de seguridad: los agentes han pedido a los transeuntes que se alejaran de ese punto aunque el recinto no ha sido desalojado en ningún momento.

Activado el protocolo NBQ

Hasta que se ha descartado que fuera un ataque terrorista con antrax se ha mantenido activado el protocolo NBQ para emergencias nucleares, radiológicas, bacteriológicas y químicas. Fuentes de Interior han precisado que este dispositivo de seguridad es el procedimiento habitual que se utiliza cuando se recibe un envío sospechoso de estas características.

La misma alerta de primera hora de esta tarde en Madrid se vivió ayer en la embajada de Estados Unidos en Italia. También se recibió un paquete sospechoso que la Policía italiana tuvo que analizar. El envío también está siendo investigado por el FBI estadounidense, toda vez que las legaciones norteamericanas de Berlín, Bucarest, Berna, Bruselas, Dublín, Copenague y Riga también informaron de la recepción de paquetes similares. Fuentes de la diplomacia estadounidense han explicado que, según se desprende de los análisis, se trata de una "sustancia inocua" con el mismo remitente en todos los casos.