JORNADAS. Se celebraron en los museos de la Atalaya. / LA VOZ
Jerez

Los proyectos Ma'arifa y Arrabt trajeron a la provincia 45 millones de euros

La cooperación con Marruecos hizo posible la puesta en marcha, por ejemplo, del Zoco

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los museos de la Atalaya fueron el escenario ayer de las jornadas de clausura de los proyectos Ma'arifa y Arrabt, que supusieron para la provincia una inversión de 45 millones de euros en 387 actuaciones. Concretamente, Jerez participó en 17 iniciativas entre las que destacan la puesta en marcha del Zoco de Artesanía de la plaza Peones, una guía de buenas prácticas de desarrollo local sostenibles o un estudio de las medinas de Tetuán y Jerez, por ejemplo. «Construir puentes de acercamiento y entendimiento entre los pueblos es una necesidad perentoria. Se ha abierto un largo camino hacia el futuro», aseguró el comisario de Cultura, Enseñanza y Formación Profesional del Consejo Regional de Tánger-Tetuán, Abdelkrim Bsiri.

Las jornadas Estrechando lazos fueron inauguradas ayer por la vicepresidenta del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de Diputación (IEDT), María José Valencia, el delegado de Fomento Económico del Ayuntamiento de Jerez, Francisco Lebrero, y el representante del Ministerio del Interior marroquí, Abdelwahid Ourzik. «Estamos dispuestos a involucrarnos en todo lo que suponga transferencia de conocimientos y experiencias», explicó por su parte el delegado jerezano. Según contó Lebrero a los asistentes -entre los que se encontraban representantes de los 44 municipios de la provincia, la Universidad, la patronal, los sindicatos y las organizaciones no gubernamentales- Jerez ha tomado parte en los dos proyectos: «En Arrabt hemos participado en el diseño de proyectos de cooperación de la región de Tánger-Tetuán y la provincia. En la iniciativa Ma'arifa hemos puesto en marcha iniciativas como la del Zoco de Artesanía».

Por su parte, María José Valencia se mostró satisfecha por los resultados que se analizaron ayer en el transcurso de estas jornadas: «Han mejorado la calidad de vida de las zonas participantes». Valencia anunció el comienzo de un nuevo proyecto que dará continuidad al camino emprendido por Ma'arifa y Arrabt. La Diputación ya ha colaborado con la Dirección General de Corporaciones Locales de Marruecos en el desarrollo de otras iniciativas, como el programa Meda Saha, de formación de médicos.