Madoff causa 107 millones de pérdidas a fondos y grandes fortunas españolas
Pedro Solbes cree que la estafa afectará de forma «grave» a la confianza de los agentes financieros
Actualizado: GuardarLa Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cifró ayer en 106,9 millones las pérdidas de Instituciones de Inversión Colectiva (ICC) sujetas a su supervisión afectadas por el fraude de la firma estadounidense Bernard L. Madoff Investment Securities. Según el organismo regulador, el pasado 31 de octubre había vinculados a la empresa responsable de esta estafa piramidal 56,5 millones correspondientes a fondos de inversión. Los 50,4 millones restantes correspondían, en esa misma fecha, a Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV), es decir, a entidades creadas para servir como vehículos de inversión de las grandes fortunas.
La CNMV detalló en un comunicado que hay 224 ICC españolas perjudicadas por el fraude. No obstante, el alcance del mal es poco significativo, pues esos 106,9 millones de fondos 'contaminados' equivalen al 0,05% del patrimonio gestionado por este tipo de instituciones. En la mayoría de los casos, el 82,9%, se trata de SICAVs, entre las que hay 185 entidades afectadas. De ellas, 184 eran administradas por 30 gestoras, y sólo una autogestionada. El 17,41% restante corresponde a 39 fondos de inversión, de los que siete son 'fondos libres', el eufemismo adoptado en España para no llamarlos fondos de máximo riesgo.
El organismo regulador está en contacto con las sociedades afectadas, y ha instado a las que tienen inversiones superiores al 1% en activos corruptos de Madoff a publicar un hecho relevante, al objeto de «facilitar la adecuada información y transparencia a los inversores». Con la información disponible en la actualidad, y según la normativa de valoración aplicable, a partir del día 12 de diciembre la inversión en estos activos es considerada de valor cero en la parte afectada por el presunto fraude piramidal.
Más desconfianza
El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, que el lunes pasado cifró en 38 millones el impacto sobre fondos de pensiones y aseguradoras, consideró que la estafa afectará de manera «grave en términos de desconfianza» a los agentes económicos. Subrayó que el impacto sobre la economía es «muy limitado», pero auguró que en lo sucesivo los inversores buscarán productos «más tradicionales» a la hora de invertir y exponer su dinero.
Solbes invitó a «sacar conclusiones» de este tipo de estafas. La principal, a su juicio, es que hay que revisar algunos instrumentos de supervisión financiera, que han funcionado con una falta de control «absoluta». Por su parte, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, instó en Barcelona a la SEC (organismo regulador del mercado americano) a dar explicaciones sobre el 'caso Madoff'. Vegara se preguntó cómo los auditores pudieron ignorar lo que estaba pasando.