![](/cadiz/prensa/noticias/200812/17/fotos/005D2CA-TEM-P1_1.jpg)
Casi 20.000 gaditanos recibirán una 'paga extra' de 100 euros en enero
El complemento para contrarrestar la inflación aprobado por la Junta afecta a las pensiones no contributivas y supone un 2,2% de la cuantía recibida en 2008 El importe de esta ayuda, que sube ligeramente, se abonará en un pago único
Actualizado: GuardarCon la Navidad, el fin de año y las fiestas que llevan aparejadas llegan también múltiples tradiciones. En una de ellas se ha convertido en estas fechas la aprobación de la ayuda complementaria individual para las pensiones no contributivas por parte de la Junta de Andalucía. La Administración regional es la encargada de gestionar estos fondos, que van a parar a los bolsillos de quienes menos dinero tienen. El número de gaditanos que perciben esta prestaciónasciende a 19.300. Cada uno de ellos percibirá en un ingreso único en unas semanas -en enero- el complemento que sirve para corregir el desvío del IPC, según aprobó el Consejo de Gobierno autonómico en la jornada de ayer. Esta ayuda ascenderá a 102,96 euros, lo que supone un 2,2% de la cuantía total de la pensión no contributiva más alta, 14 pagas de 328,44 euros (una décima de punto porcentual más de lo que se incrementó hace un año).
El número total de jubilados adscritos al sistema de pensiones en la provincia de Cádiz es cercano a los 175.000. De esta forma, uno de cada diez gaditanos jubilados recibe una paga de este tipo. El secretario general provincial de UGT, Pedro Custodio González, calificó esta ayuda complementaria como positiva. «Esta pequeña subida es buena porque ayudará en esta época de gastos y también servirá para animar la economía; el problema radica en que este tipo de pensiones es baja de por sí y todo lo que sea menos de 600 euros mensuales es poco», argumentó el líder sindical. Y preguntó: «¿Quién puede vivir así?». El número de andaluces beneficiarios de esta ayuda es de 105.222 personas, de los que 76.738 -el 73%- son mujeres. El reparto provincial lo encabeza Sevilla, con 23.890 pensionistas, seguida de Málaga (21.717), Cádiz ( con los mencionados 19.299), Córdoba (9.666), Granada (9.506), Jaén (7.526), Huelva (7.001) y Almería (6.617).
Fondo de asistencia
El Consejo de Gobierno andaluz aprobó también las aportaciones al Fondo de Asistencia Social y Subsidio de Garantías de Ingresos Mínimos del que se benefician 3.009 gaditanos. Todos ellos recibirán 994,12 euros fraccionados en cuatro pagas distintas que se distribuirán a lo largo del año. Esta cantidad supone el 32% del importe anual total de la pensión, según señalaron fuentes de la Administración autonómica.
Al igual que sucede con las personas perceptoras de las pensiones no contributivas, la mayoría de las beneficiarias de este fondo y de este subsidio son mujeres. De los 15.878 afectados en toda Andalucía, 13.547 -más del 85%-. En el reparto de estas ayudas por provincias, Málaga, Sevilla y Cádiz se encuentran con el mayor número de beneficiados con 3.551, 3.365 y 3.009 pensionistas, respectivamente. Les siguen Almería (1.988), Córdoba (1.208), Granada (1.051), Jaén (1.000) y Huelva (706). La Junta invertirá 15,78 millones de euros en las aportaciones al fondo. En lo que respecta a las pensiones no contributivas, la inversión ascenderá a 10,83 millones.
jlopez@lavozdigital.es