Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CRÍTICA DE TV

Nunca llueve en Portugal

Igual que las buenas noticias no llenan periódico, el buen tiempo tampoco vende la información meteorológica. Se necesita un invierno sin preaviso, lluvias en carretera, nieves con puertos cerrados para que el tiempo vuelva a encaramarse a la cabeza de los espacios más vistos. Sea porque viajas o porque imaginas las inclemencias que te ahorras quedándote en casa, el mapa lleno de simbolitos nos cautiva, casi nos emboba con su cadencia de accidentes meteorológicos, los acaecidos hoy y los que vendrán mañana.

JAVIER MARTÍN-DOMÍNGUEZ
Actualizado:

Una España virtual sale pegada al telediario, moviéndose por la pantalla a ritmo de lupa buscando las inclemencias comunidad autónoma por comunidad autónoma. Y luego le llegan los vientos, los símbolos de lluvia, unas estrellitas de nieve, un sol entre nubes .Nubes diseñadas de una forma u otra según la cadena y que se nos antojan cortas en su presentación porque a estas alturas de la televisión deberían estar más cerca del sofisticado lenguaje del videojuego.

Mientras llega un nuevo diseño digital, volvamos al contenido de los mapas y la clamorosa ausencia que el espectador de la península ibérica puede detectar de inmediato cuando le pintan el tiempo. Esa parte que está incluida en el mapa, al sur de Galicia, frontera con Castilla y León, Extremadura y Andalucía, y abrazada por el mar siempre, o sea la vecina Portugal, aparece ayuna de símbolos, como si se le hurtaran sus cartas en este juego de monopoly territorial.

O será, que nunca llueve en Portugal, con su mapa vacío, sin alteraciones pictóricas ni meteorológicas. Pobre Portugal, si es que no llueve, o pobre España que no se entera si hace frío, calor, viento o lluvia en el mapa completo que enseña la presentadora de nuestro tiempo. Será simplemente que no se quiere abrumar con información y llenar demasiado el cuadro televisivo. Información directa y eficaz, aunque perdamos el todo por la parte.

Cosas del tiempo.