Opinion

Lectura

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La lectura está de moda o al menos quieren implantarla. Por falta de premios no será, aquí hay premios para todos menos para el que curra por derecho. Premios por un tubo, pero no para tuberos. Los menos pudientes nos tenemos que conformar con la letra pequeña, vamos, los de bolsillo. Yo ahora leo más que antes, tengo tiempo, estoy prejubilado, antes trabajaba y no pensaba. Ahora pienso y no trabajo, como Fernando Savater pero salvando las diferencias, sobre todo intelectuales. Yo nunca fui un aficionado a la lectura, tampoco se fomentaba, éramos hijos de la calle, los libros eran para los cursis de marras. Hoy es diferente, pueden leer incluso estudiar carreras aunque al final terminen de camarero-a en un hotel, pero como decía mi padre «El aprender no ocupa lugar» y tanta razón que tenía. ¿No hay parados universitarios! Yo leo ahora por distracción y curiosidad y me he dado cuenta que ahora soy intelectualmente más ignorante que antes. Se dice que una cosa es el saber y otra creer. De momento los del G20 han demostrado creer y no saber. Menudos ignorantes, y mira que leen. La verdad que hay dos saberes, ya lo decían los sabios de la antigüedad: el auténtico, que busca la verdad, y el típico sofista, que se limita a darnos coba. Ahora es una buena fecha para regalar un libro. Hay gran variedad de temas, pero como pasa en la música, en la tele, en el cine... también hay morralla.

Manuel Jesús Redruello.

San Fernando