Artículos

Pan y circo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

on la que está cayendo y con lo que falta por caer, en esta semana sólo se ha hablado del Barça-Madrid. Todo el mundo pendiente del clásico que divide España. Mientras tanto Grecia arde por los cuatro costados, y el resto de Europa tiembla, pues cuando las barbas de tu vecino veas cortar.... si no ya veremos qué pasa cuando a los tres millones de parados se nos acabe el paro. A mí me recordó a otros tiempos en los que cada vez que los mineros se ponían soviéticos, había un Barça-Madrid o toreaba Manolete. Pero como en Cádiz es donde hay más parados de España y por lo tanto de Europa, eso era poca distracción. Había que buscar otro entretenimiento y salió el tema del medio día del club. Yo me extrañé de que hubiera gente que se extrañara. Pues cuando me saqué el abono bien clarito que lo ponía en el contrato, por lo tanto está en su derecho. Unos critican las formas, y yo personalmente no sé muy bien qué otra forma existe de hacerlo. Otros que la fecha no era la adecuada dado la proximidad de la fiesta, y si piensan un poquito se darían cuenta de que aquí no habría fecha adecuada nunca. Pues si se hace en febrero está el Carnaval, si es en abril Semana Santa, y así todo el año, porque en fiestas no nos gana nadie. A mí lo que más me chocó fue que se escogiera un Cádiz-Jaén como uno de los partidos más importantes del año. Cuando venga el Liverpool no sé qué van a poner. Ahora fuera de bromas, los que fuimos éramos los de siempre, los que tenemos en el Cádiz una penitencia eterna. Aunque la tarde era digna de sofá y mantita, nada hijo ¿¿Pal furbo!! Donde más se notó la desgana, donde más calvas había, era en los fondos, supongo yo que por eso mismo por el tiempo, pues aunque esté la cosa muy chunga, ocho euros tampoco creo que lleve a nadie a la bancarrota. Además en una zambombá que hubo en mi barrio, vi algunos chavales con bufandas del Cádiz, que prefirieron quedarse allí y gastarse los euros en cervecitas. Y muy bien que hicieron.