La diputada de UPyD, Rosa Díez, durante su intervención en el Pleno celebrado esta tarde en el Congreso de los Diputados. /Efe
lucha antiterrorista

El Congreso rechaza la propuesta de UPyD y PP para disolver en bloque los ayuntamientos de ANV

La moción presentada por Rosa Díez no ha prosperado al contar sólo con el apoyo de PP y UPN

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La propuesta de UPyD y PP de iniciar un proceso de disolución en bloque de los 42 ayuntamientos gobernados por Acción Nacionalista Vasca (ANV) ha sido rechazada en el Pleno del Congreso. Además de estas dos fuerzas políticas, sólo UPN ha votado a favor de esta propuesta, siendo rechazada por PSOE, PNV, ERC-IU-ICV y CiU.

En medio de un cruce de acusaciones entre los dos partidos mayoritarios por hacer un uso electoral de política antiterrorista, que ha dejado claras las fisuras en la unidad de los grupos políticos contra el terrorismo, Rosa Díez ha defendido su propuesta alegando que "no es de derechas ni de izquierdas" sino que se trata de "corregir una situación que nunca debió producirse", a la vez que ha reprochado al Gobierno el retraso en aplicar la sentencia de ilegalización de ANV y el PCTV.

"Pedimos que se actúe sin dilación y con diligencia. No habría mayor irresponsabilidad que eludir la propia y no dejar actuar a quienes pueden hacerlo, en este caso los tribunales de justicia", ha dicho la diputada de UPy D que ha acabado su intervención pidiendo que, por encima de las consignas de sus partidos, apoyasen la disolución de los ayuntamientos gobernados por ANV "para que la infamia no continúe". "Que nadie nos pueda decir nunca, en un futuro, que cuando tuvimos la oportunidad no hicimos todo lo que estaba en nuestras manos", ha zanjado.

El Partido Popular ha apoyado la iniciativa añadiendo mediante una enmienda su propuesta de que, mientras se proceda a la disolución de los ayuntamientos gobernados por ANV, se encargará a las diputaciones forales y al Gobierno navarro la gestión de las ayudas del Estado para esos municipios.

Cruce de acusaciones

El portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, ha asegurado que su partido defiende la disolución de las corporaciones regidas por ANV "por coherencia democrática, por imperativo legal y por imperativo ético". Además, ha resaltado que es una iniciativa oportuna, salvo que se esté pensando en clave electoral: "¿Por qué no ahora?. A ver si vamos a pensar que se utiliza el terrorismo de una u otra manera en clave electoral".

Según Trillo, hoy existe este problema por haber perdido cuatro años con la política antiterrorista del Gobierno socialista y por haber demorado la ejecución de la sentencia de ilegalización. A partir de ahí, ha animado al PSOE a apoyar la disolución de todos los ayuntamientos de ANV para "demostrar a todos que la rectificación de su política de hace cuatro años es total y definitiva".

Mientras que el portavoz de Interior del PSOE, Antonio Hernando, ha dicho sentir "aversión democrática" por la presencia de ANV en los ayuntamientos pero ha recalcado que el camino para desalojarles es la presentación de mociones de censura donde gobierna en minoría y extremar la vigilancia donde tiene mayoría absoluta para, caso por caso, proceder a su disolución siempre que haya pruebas suficientes. Hernando ha reprochado a PP y UPyD haber presentado esta propuesta justo cuando se está "en el mejor momento de la lucha contra el terrorismo". "Parece que a algunos les escuecen los éxitos policiales".

El portavoz socialista ha pedido "confianza" en la actuación del Gobierno contra el terrorismo, al tiempo que ha negado los intentos de negociación con la banda terrorista. "Es una desfachatez acusar al Gobierno de dejar la puerta abierta a la negociación. La negociación es parte del pasado y el único camino es la derrota de ETA". En ese contexto, ha pedido lealtad a la oposición. "No rompan el consenso que tanto nos ha costado. En la lucha contra el terrorismo, ventajas y cálculos políticos, ni entonces ni ahora ni nunca".