Zapatos durante la protesta. / AP
MUNDO

La 'revolución de los zapatos'

Manifestantes salen a la calle en defensa del 'héroe' detenido

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Air Force One aterrizó por última vez con George W. Bush como presidente en Bagdad y Kabul. El responsable máximo de las guerras en Irak y Afganistán no quiso concluir su mandato sin realizar una gira sorpresa por los países en los que su política internacional ha dejado una huella más profunda. Concluido este viaje, para algunos Bush pasará a la historia como la persona que acabó con el régimen talibán y puso fin a la dictadura de Sadam Hussein. Para gran parte de la opinión pública local e internacional, además, será recordado como el «asesino de iraquíes, asesino de niños» al que se refirió el periodista Muntazir al-Zaidi nada más lanzar su zapato en su última rueda de prensa en la Zona Verde bagdadí al grito de «¿toma tu beso de despedida de parte del pueblo iraquí, perro!».

El incidente protagonizado por este joven reportero de 29 años durante la rueda de prensa conjunta de Bush y Nuri al-Maliki, y su posterior detención, despertaron una auténtica oleada de solidaridad. El canal de televisión Baghdadiyah, al que pertenece Al-Zaidi, defendió a su empleado y exigió su inmediata liberación porque se trató de un «acto de libertad de expresión». Abdel-Bari Atwan, director del Al Qud's Al Arabi, diario árabe editado en Londres, calificó la acción como «un adiós a la medida de un criminal del guerra».

Mientras se abrían las investigaciones sobre el caso, se iniciaban las protestas en las calles -especialmente en la zona de Ciudad Sadr de la que provenía un periodista que, según algunos medios locales, habría perdido dos hermanos, miembros de la milicia del Mahdi, en combates con los americanos- al menos cien letrados árabes se mostraron interesados en la defensa del reportero.