
El hermano Chávez
La visita de Raúl Castro a Venezuela constata la dependencia de Cuba de los fondos del país bolivariano
Actualizado: GuardarRaúl Castro concluyó ayer una visita a Venezuela entre abrazos, reseñas históricas, menciones a Simón Bolívar y Fidel Castro y acuerdos comerciales. El primer viaje al extranjero del gobernante cubano permitió constatar que sus relaciones con su principal socio político y comercial constituyen una «verdadera hermandad», como dijo su anfitrión, el presidente Hugo Chávez.
El líder del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba fue despedido con todos los honores en el aeropuerto, desde donde emprendió rumbo a Brasil. La víspera fue condecorado con la orden de Simón Bolívar y recibió una réplica de la espada del Libertador. Con su presencia en Caracas se ha sellado una creciente alianza -al menos mientras Chávez siga en el poder- iniciada en el año 2000 con la firma del Convenio Integral de Cooperación. Uno de los puntales para el castrismo es la recepción diaria de 92.000 barriles de petróleo a precios preferenciales, que ascenderán pronto a 150.000.
La colaboración despegó con fuerza en 2004 cuando ambos países firmaron el antecedente de la Alternativa Bolivariana para América Latina (ALBA). Según Raúl Castro, de 77 años, el ALBA se ha consolidado como «una forma superior de asociación» para Cuba y Venezuela y para que otras naciones de la región «puedan hacer frente al neoliberalismo, a la crisis y pueda transitarse a sociedades más justas y equitativas». Los negocios venezolanos coparon los principales apartados de la actividad económica isleña y desplazaron a socios tradicionales como España. Cuba no ha cesado de exportar médicos y educadores. Lo cierto es que aunque Cuba está diversificando sus alianzas, por ejemplo con China, y, más recientemente, con Rusia y Brasil, depende de los abultados fondos venezolanos desde la abrupta caída de la Unión Soviética, a finales de los años 80.
Apoyo y agradecimiento
«Si hemos podido dejar atrás los años más duros del período especial, cuando resistimos solos la crisis económica y el bloqueo recrudecido, ello se debe no sólo a nuestra unidad y espíritu de resistencia, sino también al decisivo apoyo recibido de la Venezuela bolivariana», dijo un Raúl Castro agradecido. El viaje del general coincidió con la clausura de la IX Comisión mixta bilateral. Las autoridades de ambos países firmaron el sábado 173 proyectos conjuntos -137 ya en desarrollo y 36 nuevos- con un presupuesto de unos 1.500 millones de euros para realizar en 2009 la expansión de las refinerías cubanas de petróleo y gas natural y para «la fabricación de tecnologías en informática y telecomunicaciones».
Para Chávez los dos países son ejemplo de «unión» y de avance de «dos pueblos, dos repúblicas, dos revoluciones y dos impulsos. Cuente Cuba con Venezuela, hoy, mañana y siempre».