EMPLEO

La CE propone cambios en el Fondo de ajuste a la globalización para apoyar a más trabajadores, entre ellos a los de Delphi

Entre sus beneficiarios figuran los 1.600 empleados de Delphi en Puerto Rea

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea propuso hoy una revisión del Fondo de ajuste a la globalización, entre cuyos beneficiarios figuran los 1.600 empleados de Delphi en Puerto Real, para que puedan beneficiarse más trabajadores, en especial en el actual contexto de crisis en el que aumentan los despidos.

El Fondo, dotado con 500 millones de euros anuales, fue diseñado para facilitar la reincorporación al mercado laboral, mediante la mejora de sus capacidades, de trabajadores que pierden su empleo como consecuencia directa del proceso de globalización.

Entre los doce casos a los que hasta ahora se han concedido ayudas figuran los 1.600 trabajadores afectados por el cierre de la planta de Delphi en Puerto Real.

Ante el empeoramiento de la coyuntura, Bruselas plantea extender el fondo temporalmente a despidos derivados de la crisis económica y financiera.

Propone, asimismo, reducir de 1.000 a 500 trabajadores el número de despidos necesarios para solicitar ayuda y alargar de 12 a 24 meses el periodo en el que se pueden aplicar las medidas de apoyo.

La Comisión también sugiere elevar del 50 al 75 por ciento la contribución comunitaria (el resto deben cubrirlo los Estados miembros).

El objetivo de estas modificaciones es convertir al Fondo en una herramienta más efectiva de respuesta a la crisis, explicó el comisario europeo de Empleo, Vladimir Spidla en rueda de prensa.

El comisario destacó que este instrumento ya ha ayudado a más de 15.000 trabajadores que han perdido su empleo en los dos últimos años y se mostró partidario de adaptar su funcionamiento para que pueda utilizarse en tiempos de crisis.