A LA ESPERA. La medida se somete a votación mañana en Estrasburgo. / TAMARA SÁNCHEZ
Jerez

Los médicos del Hospital califican de «barbaridad» ampliar la jornada laboral

Al igual que en el resto del país, se concentraron contra la intención de la UE El tiempo de inactividad en las guardias no computaría, según esta medida

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los médicos del Hospital de Jerez se concentraron ayer a las puertas del centro sanitario jerezano -al igual que ocurrió en el resto del país- como protesta a la intención de la Unión Europea de ampliar la jornada laboral a 65 horas semanales. Para los profesionales, esta medida supondría además la supresión de derechos como el saliente de guardia, es decir, que el médico que ha trabajado durante las últimas 24 horas no se tiene que incorporar ese día a su jornada habitual.

«Nos preguntamos si somos médicos o esclavos», explicó ayer durante la concentración de 15 minutos el representante del Sindicato Médico en el Hospital, Rafael Iglesias. «Nos parece una auténtica barbaridad. Es retrotraernos a hace un siglo y medio, cuando se trabajaba de sol a sol», añadió. Aunque en un número muy reducido, los trabajadores del centro hospitalario quisieron sumarse así a una protesta generalizada. «No nos han autorizado más que quince minutos y la mayoría no puede interrumpir su trabajo», indicó.

La propuesta de la Unión Europea se votará mañana en Estrasburgo: «Es una iniciativa de algunos países europeos y parece que va a haber una discreta minoría del no», añadió por su parte Mario Gil, también del Sindicato Médico. Por eso, las organizaciones sindicales confían en que finalmente, la sangre no llegue al río. «No entendemos cómo se ha llegado a esto y esperamos que no se apruebe», apuntó Iglesias.

Consecuencias

Además de la eliminación del saliente de guardia, la decisión de Estrasburgo repercutirá en otros aspectos a los profesionales sanitarios: «El tiempo que no se esté actuando durante la guardia no se va a computar. Es como si a un bombero no le cuentan las horas de guardia mientras no esté apagando un incendio», explicaron.

Lo cierto es que la ampliación a las 65 horas es de carácter voluntario, o sea, que es el empleado el que decide si las trabaja o no, aunque a la hora de la verdad surja más de una duda. «Si es un médico en precario, con un contrato de interino, ¿va a decir que no para que no le renueven?, cuestionó.

Trabajar 65 horas a la semana supondría «más cansancio para el profesional y menos empleo para los nuevos porque haría falta menos personal. Sería trabajar prácticamente el doble que ahora, cuando lo normal es 35 horas», analizó el representante sindical.

«Habría más riesgo de errores médicos. Si a un médico le toca guardia el domingo y tiene que trabajar también el lunes por la mañana porque se elimina el saliente, a la una de la tarde lleva treinta horas trabajando. ¿A quién le gustaría que ese médico le operase? Treinta horas seguidas trabajando no dejan pensar correctamente. Además, repercutirá en situaciones de tensión, agresiones, enfrentamientos con enfermos, conflictos... En el caso del Hospital de Jerez, Iglesias lo tiene claro: «Aquí hay servicios faltos de personal pues imaginad que se duplica el horario a los trabajadores».

«Es un retroceso en los logros sociales actuales, una medida absolutamente anacrónica. Provocaría una explosión en los profesionales», comentó por su parte, Gabriel Ruiz, del sindicato CSI-CSIF.

vmontero@lavozdigital.es