PROTESTAS. Peatones pasan delante de puesto de venta de periódicos en el que se puede leer 'El mayor fraude del mundo golpea a los bancos', en Londres. / EFE
Economia

Fondos de pensiones y seguros en España pierden 38 millones por la estafa de Madoff

El BBVA reconoce que el fraude desatado por el 'broker' de EE UU podría llegar a causarle 300 millones de euros de 'números rojos'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La lista de afectados por la estafa piramidal de Bernard Madoff crece en el ámbito español, mientras la Comisión del Mercado de Valores y otros supervisores investigan lo sucedido. Las autoridades económicas y financieras españolas no fueron capaces de cuantificar ayer la repercusión final de la estafa en el patrimonio de ahorradores e inversores, pero el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, cifró en 38 millones de euros las pérdidas sufridas por aseguradoras y fondos de pensiones. En todo caso, Solbes, estimó que se trata de una pequeña cantidad, tras ponerla en relación con la dimensión nacional de la economía, tanto productiva como financiera. Concretó que 36 millones corresponden a 9 fondos de pensiones -apenas el 0,04% de su patrimonio total- mientras los otros 2 millones son inversiones de tres compañías de seguros.

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, fue incluso más allá, al comparar los 35.000 millones de euros estafados por el broker norteamericano con el monto total de las pérdidas que ya han aflorado -y aún quedan por salir a la luz- ocasionadas por la crisis financiera. Pero el responsable de la supervisión bancaria admitió, a continuación, los riesgos de imagen y de reputación que pueden acarrear episodios como éste en la confianza que los usuarios depositan en las instituciones financieras. Por eso, aunque calificó de «ridícula» la cifra del fraude de Madoff, anunció que el instituto emisor mantendrá la guardia alta y seguirá vigilante hasta conocer el impacto final de este nuevo episodio.

El BBVA explicó ayer que el caso Madoff podría repercutir en sus cuentas con una pérdida máxima de 300 millones de euros, si el valor de los fondos implicados resultara finalmente nulo. La razón es que actuó como agente para otras entidades financieras e inversiones institucionales de productos referenciados a fondos de terceros que confiaron en Madoff y esa cifra responde a la correspondiente cobertura.

La entidad presidida por Francisco González dejó claro que no ha comercializado productos gestionados o depositados de Madoff Investment Securities entre sus clientes minoristas ni de banca privada en España. En su red internacional, la suma de la inversión de clientes en estos fondos se situó en torno a los 30 millones de euros, reconoció la entidad. BBVA dijo estar en contacto con asesores legales externos para determinar las «posibles acciones a emprender en defensa de sus intereses».

La declaración sucedió a la comunicación del grupo Santander, que el domingo dio a conocer el impacto de la estafa entre sus clientes. La exposición total -dijo- se eleva a 2.330 millones de euros, pero sólo 320 millones corresponden a la cartera de inversión de los clientes de banca privada del grupo en España. Por añadidura, el banco cántabro admitió tener una posición comprometida propia de 17 millones de euros.

Se desmarcan

Banesto, que reconoció haberse visto afectada por la estafa de Madoff, precisó que la exposición podría calificarse de «irrelevante», de unos 2 millones, y precisó que ha distribuido entre sus clientes participaciones en el fondo Optimal, por importe de 5,3 millones de euros, con exposición a riesgo de Madoff que asciende a 0,4 millones de euros, aproximadamente. La adicional de clientes que pudieran verse afectados por fondos estructurados podría ascender a 1,6 millones de euros, sobre un total de 5,3 millones. En parecidos términos se expresó Caja Madrid. Fuentes de esta entidad informaron que la posición indirecta en fondos Madoff fue siempre muy reducida y se empezó a deshacer años atrás. Quedarían, tan sólo elementos residuales, cuantificados en torno a 2,3 millones.

Aún más explícita fue Banca March, que remitió un comunicado dando a conocer que sólo se ha visto afectada porque un activo de una de sus instituciones de inversión colectiva es un fondo, administrado por UBS, que tiene como agente a Madoff Securities. «Nuestra posición es, consecuentemente, indirecta, y el importe es inferior a 2 millones», precisó la entidad. Otros bancos y cajas como Sabadell, La Caixa, Popular y Bankinter se declararon totalmente al margen del alcance de la estafa.

Las autoridades económicas españolas reconocieron que este nuevo episodio «no es bueno porque no ayuda al restablecimiento de la confianza», algo imprescindible para el funcionamiento de las finanzas internacionales. Supervisión y control están fallando en algunos países, reconoció Solbes, en clara referencia a Estados Unidos.