Las colas en las oficinas del Inem son mayores tras el aumento del desempleo. / Archivo
DATOS DE EUROSTAT

España fue el segundo país de la UE donde más cayó el empleo en el tercer trimestre

Baja un 0,8% entre julio y septiembre en comparación con el segundo trimestre

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sólo Letonia (-1,9%) está por delante de España en la Unión Europea en destrucción de puestos de trabajo durante el tercer trimestre del año. El empleo cayó en nuestro país un 0,8% en comparación con el dato registrado entre abril y junio, según la Eurostat, la oficina estadística comunitaria.

En la eurozona, el número de personas con trabajo descendió el 0,1% en relación a los tres meses anteriores, mientras que en la UE se mantuvo sin cambios.

Según las cifras de Eurostat, en el tercer trimestre había en la Unión 226,7 millones de personas empleadas, de las que 146,1 millones se localizan en la zona euro. De los quince Estados para los que hay datos disponibles, en seis se destruyó empleo entre julio y septiembre, en tres no se produjeron cambios y en seis aumentó.

Respecto al tercer trimestre de 2007, en España también se destruyó empleo (-0,8%), mientras que en la zona euro y la UE siguió aumentando, el 0,8% y 1%, respectivamente. Todos los datos, tanto intertrimestrales como interanuales, reflejan un claro deterioro del mercado laboral, español, comunitario y del área de la moneda única.

Dos trimestres de caídas

En España, el empleo ha pasado de crecer el 0,1% en el último trimestre de 2007 y el 0,2% en el primero de 2008 a caer el 0,2% en el segundo y el 0,8% en el tercero. La evolución interanual, por su parte, se ha desacelerado desde un aumento del empleo del 2,3% al final del año pasado, al 1,7% en el primer trimestre y el 0,3% en el segundo, hasta acumular una caída del 0,8% en el tercero.

En los países de la moneda única, el empleo ha pasado de crecer el 0,3% (último trimestre de 2007 y primero de 2008), al 0,2% en el segundo y a descender el 0,1% en el tercero. En términos interanuales, el avance se ha ido moderando, de un aumento del 1,8% en los tres últimos meses del año pasado, al 1,7%, 1,3% y 0,8% en los tres trimestres primeros de 2008.

La evolución en el conjunto de la UE ha sido similar, con avances intertrimestrales del 0,3% entre octubre y diciembre de 2007, el 0,4% de enero a marzo de 2008 y el 0,1% de abril a junio, hasta no variar en el último trimestre. Por último, en tasa interanual, el empleo en los Veintisiete aumentó el 1,8% en el último trimestre de 2007, subió el 1,7% en el primero de 2008, el 1,4% en el segundo y el 1% en el cuarto.