LA BOLSA

La bolsa española resiste mejor

Apesar de que el «fraude Madoff» afecta a varios bancos españoles, incluidos los dos grandes, sobre todo al Santander, y todavía sin un plan de rescate para el sector automovilístico, el Ibex-35 fue capaz de cerrar la sesión con avances. Al término de la jornada, el selectivo subía un 0,54%, con lo que reconquistaba el nivel de los 9.000 puntos. De hecho, el Santander cerró la sesión en tablas. BBVA registró un avance del 1,20%, mientras que Banesto registraba un descenso de un punto porcentual.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Significa esto que ya cualquier mala noticia está en los precios de las acciones? Quizá, simplemente, los mercados están experimentando el clásico rebote de fin de año, aunque, en esta ocasión, hay demasiados números rojos que maquillar. De todas formas, ésta volvió a ser una sesión volátil. El selectivo se debatió entre los números rojos y los verdes durante todo el día. Además, muy pocos indicadores europeos acompañaron al Ibex en terreno de avances. Así, el Ftse 100 británico y el Dax alemán se dejaron un 0,07% y un 0,18%, respectivamente. El Mib 30 de Milán cedió medio punto porcentual y el Cac 40 francés, un 0,87%, arrastrado por BNP Paribas, que cayó más de un 10%, o por Crédit Agricole, con un retroceso de casi cinco puntos porcentuales.

En Estados Unidos, al cierre de los mercados del Viejo Continente, se imponía la cautela y ganaban los números rojos. Y eso que los inversores esperan que la Reserva Federal estadounidense baje de nuevo los tipos de interés.