Dos inversores observan el panel de cotizaciones de la Bolsa española que refleja el Ibex-35, principal indicador del paqué de Madrid. /Efe
crisis financiera mundial

La Bolsa española rebasa los 9.100 enteros a la espera del recorte de tipos de interés en EEUU

Wall Street aplaude la bajada de los tipos de interés con un avance del 4,2%, el repunte del mes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española, al igual que el resto de mercados europeos, ha consolidado los avances de la apertura, atenta a la bajada de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos, superando los 9.100 puntos y regalando al Ibex-35 una subida del 1,59% en el cierre.

El resto de mercados europeos ha esperado también con subidas el alcance del recorte de tipos de interés en Estados Unidos, en una franja entre el 0 y el 0,25%, el nivel más bajo de su historia. Los cierres han sido del 1,61% en Fráncfort, del 1,25% en París, del 0,74% en Londres, y del 0,51% en Milán.

El histórico recorte de los tipos de interés decidido hoy en Estados Unidos ha motivado fuertes subidas en la recta final de la sesión en la Bolsa de Nueva York y ha propiciado que el Dow Jones cerrara con un avance del 4,2%, el mayor del mes.

Aunque Wall Street ya anticipaba una bajada de tipos -lo que le permitió abrir en positivo-, la magnitud del recorte ha ayudado a que ese índice, el principal de la Bolsa de Nueva York, avanzara durante toda la sesión 359,61 puntos y acabara en 8.924,14 unidades.

El barril de brent ha superado ya los 45 dólares, un nuevo repunte provocado por la reunión que los ministros de la OPEP y de otros productores de crudo independientes celebran en Argelia para negociar el volumen del recorte de la oferta petrolera que pactarán mañana. En el mercado de divisas, el euro ha retrocedido ligeramente frente al dólar hasta 1,36 dólares, mientras que el 'billete verde' se ha cambiado a 0,732 euros.

Ganancias para todos los 'pesos pesados'

El mercado vuelve a ignorar la presunta estafa de Bernard Madoff, a pesar de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha cifrado en 106,9 millones de euros la exposición de los fondos y de los vehículos de inversión de las grandes fortunas españolas.

En España, todos los 'pesos pesados' del Ibex-35 han cerrado con ganancias: Banco Santander sube el 2,75%; Iberdrola, el 2,61%; BBVA, el 2,14%; Telefónica, el 1,12%, y Repsol, el 0,94%.

Mapfre ha comandado las ganancias del principal índice bursátil español, con el 4,8%, por delante de Banco Popular, que ha avanzado el 4,41%, y de Sacyr-Vallehermoso, el 3,5%.

En el lado contrario, Iberia ha sido la compañía que más ha perdido del Ibex-35, con un recorte del 1,08%, seguida de Acciona y de Cintra, que han caído el 1,07% y el 1%, respectivamente.