campo de gibraltar

Cepsa analiza las manchas aparecidas tras el choque del 'Ropax' y determina que "no son de la refinería"

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cepsa aseguró hoy que su laboratorio ha analizado los restos de fuel aparecidos tras el choque, en la noche del sábado, del buque 'Ropax 1' contra la monoboya de la refinería. Según indicó a Europa Press, dichos análisis determinaron que se trata de "fuel ligero marino, el tipo de combustible que utilizan los barcos", por lo que aseguró que la refinería "no ha derramado ningún tipo de producto al mar".

Según las mismas fuentes, tras el accidente presentaron una denuncia en el Juzgado de lo Mercantil y los buzos de la compañía se sumergieron para establecer los daños estructurales de la monoboya. Hoy, explicaron, los peritos analizarán la situación para determinar los daños y las circunstancias del accidente.

La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) indicó en un comunicado que el 'Ropax 1' golpeó la boya entre las 21,20 y las 21,30 horas del sábado. Como consecuencia de la colisión, el buque tiene una grieta en el doble fondo del casco y la monoboya sufre daños estructurales.

Tanto el buque como la boya fueron sometidos a varias inspecciones submarinas durante la jornada de ayer, aunque la turbidez de las aguas por las lluvias y el temporal de poniente impidieron detallar los daños.

Asimismo, indicó que ayer aparecieron galletas de fuel en Campamento, la playa de Poniente y Puerto Chico, en La Línea de la Concepción. En este sentido, señaló que las autoridades competentes están estudiando la procedencia del vertido para concretar si está relacionado con la colisión.

El 'Ropax 1', de 192,59 metros de eslora, bandera de Reino Unido y consignado por MHBland, permanecía en el Puerto de Algeciras desde el 25 de noviembre tras ser detenido por la Capitanía Marítima de Málaga por fondear sin autorización en el Mar Territorial español, en concreto frente al litoral de Estepona (Málaga).

El buque permanecía fondeado en el Fondeadero B del Puerto de Algeciras. Tras el accidente, el capitán del buque dio la voz de alerta porque estaba garreando, por lo que se desplazaron hasta la zona el remolcador 'VB Andalucía' y prácticas, comprobando que el 'Ropax 1' ya estaba apoyado sobre la monoboya.

Finalmente, alrededor de la medianoche del sábado, con el auxilio del remolcador 'VB Andalucía', 'VB Algeciras' y prácticos, el buque pudo ser atracado en el Dique Norte del Puerto de Algeciras. Capitanía Marítima del Puerto de Algeciras prohibió la salida del puerto del buque accidentado hasta nueva orden.