Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La compañía Repsol deberá pagar una indemnización a los gasolineros de 2,45 millones de euros por contratos "ilícitos" en exclusividad firmados en 1993./ Archivo
ESPAÑA, ANTE LA CRISIS

Los gasolineros acusan a las petroleras de elevar sus márgenes en un 50% mientras ellos se llevan «lo mismo»

La patronal critica los contratos en exclusividad de las compañías al considerarlos "ilícitos"

EUROPA PRESS |
MADRIDActualizado:

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees) han denunciado que las petroleras han elevado en los últimos seis meses sus márgenes en hasta casi el 50%. Frente a su avance, "de 16 pesetas a entre 24 ó 30 pesetas, los gasolineros "se llevan siempre lo mismo".

Así lo ha manifestado el abogado de la Cees Alfredo Hernández durante la rueda de prensa que ha ofrecido con motivo de la reciente sentencia del Tribunal Supremo contra Repsol en la que se confirma la anulación de tres contratos de abastecimiento en exclusiva con varias estaciones de servicio. Esta sentencia abrirá la puerta a la presentación de demandas millonarias contra esta petrolera, Cepsa y BP en España.

Como ha explicado que la sentencia obliga a Repsol a pagar, aparte de contraprestaciones por 450.000 euros, una indemnización a los gasolineros de otros 2,45 millones de euros por contratos "ilícitos" en exclusividad firmados en 1993.

Ceees lamenta que sea "imposible que las gasolineras puedan modificar los precios de las petroleras" y denuncia que, "desde la desaparición del monopolio de Campsa, tres empresas controlen el precio en las estaciones de servicio".

El 90% de los contratos, "viciados"

Repsol ha cometido "fraude de ley" y el dictamen es "extrapolable" a Cepsa y BP, por lo que "todos los contratos van a tener consecuencias", advirtió el letrado, quien no llegó a precisar el volumen de las posibles indemnizaciones, pero ha advertido de que "el 90% de los contratos" suscritos por las tres petroleras con gasolineros están "viciados", así como "todos los de antes de 2000".

Aquel año, ha indicado, se produjo un cambio de reglamento y las petroleras introdujeron algunos cambios en los contratos como la posibilidad de un descuento con cargo a los márgenes de los gasolineros.

Ceees considera insuficientes estas medidas, porque permiten al gasolinero "regalar dinero", pero no "mover el monolito" esto es, el margen correspondiente a las petroleras, y ve más adecuada la modalidad que se ha ido aplicando desde hace "año y medio", en la que los contratos se referencian a las cotizaciones internacionales.

Daño al consumidor

Si las demandas presentadas cambian la situación actual los cerca de 4.000 empresarios de estaciones de servicio tendrán más capacidad para competir y, con ello, para bajar los precios. La organización está a la espera de que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) apruebe su investigación sobre fijación de precios por parte de las petroleras, y considera que lo más conveniente es que el organismo presidido por Luis Berenguer aplique medidas cautelares en caso de hallar indicios de prácticas contrarias al mercado.

Repsol, Cepsa y BP, "que fijan precios y ganan lo que quieren", controlan cerca del 70% del mercado de suministro, por lo que a los gasolineros sólo les queda la alternativa de acudir al 30% del mercado mayorista restante, ha concluido.