CC OO afronta su IX Congreso entre graves desavenencias internas
José María Fidalgo e Ignacio Fernández Toxo aspiran a la Secretaría General del sindicato
Actualizado:Comisiones Obreras, el primer sindicato del país, afronta su IX Congreso Confederal inmersa en una doble crisis. Por un lado, el declive económico y, por otro, el conflicto interno que vive la organización al contar con dos aspirantes a la Secretaría General, el actual líder, José María Fidalgo, que espera repetir su tercer mandato, y el responsable de Acción Sindical, Ignacio Fernández Toxo, que opta al cargo por primera vez. El congreso, que comienza este miércoles y concluirá el sábado, contará con la asistencia de 1001 delegados, en conmemoración del mítico juicio (conocido bajo ese número) celebrado en el franquismo contra dirigentes de CC OO.
Las posibilidades de salida de los dos candidatos están muy igualada. Ambos aseguran contar con la mayoría, sí bien, ninguno sitúa sus apoyos más allá del 60%. De los últimos acontecimientos y declaraciones, tanto de Fidalgo como de Toxo, se desprende que el perdedor, si no hay acuerdo de última hora, abandonará la ejecutiva del sindicato.
Las diferencias
Será la segunda ocasión en la historia de CC OO, en la que el secretario general opta a la reelección con un candidato alternativo. En el VIII congreso, celebrado en 2004, Agustín Moreno rivalizó con Fidalgo. El triunfo por el 59% de los votos fue para éste último. Moreno se quedó con el 29%. En esta ocasión, Toxo basa su candidatura en que el sindicato necesita una reflexión para acercarse a los cambios registrados en el mundo laboral, y propugna la reestructuración de las federaciones u organizaciones profesionales. Igualmente considera imprescindible superar las divisiones internas arrastradas desde hace años, una gestión más transparente y una mayor participación de todos en la toma de decisiones.
Fidalgo, perplejo ante la presentación de Toxo y a quien no considera alternativa, asegura que su continuidad al frente de CC OO obedece a la crisis. No cree honrado dejar los cargos cuando las cosas vienen mal dadas, y niega que su actuación como secretario general sea autoritaria y personalista, puesto que en el sindicato existen órganos democráticos que aprueban o rechazan en última instancia las propuestas planteadas. A su juicio, la gestión realizada en los últimos ocho años ha sido exitosa, tanto en términos organizativos como de afiliación, dado que CC OO ha ganado las elecciones sindicales y el número de afiliados ha crecido en más de medio millón.
Los congresos confederales sirven, además de para elegir a los órganos de dirección, para marcar las directrices y los objetivos de la central durante los próximos cuatro años. Es la primera vez que los delegados tendrán que diseñar, defender y aprobar sus próximas actuaciones en un escenario de recesión tan fuerte como la actual, en el que el paro se dispara mes a mes.