DESARROLLO. Javier Cabezas afronta su segunda legislatura con el objetivo del Desarrollo Turístico. / A. R.
JAVIER CABEZAS ARENAS ALCALDE DE UBRIQUE

«El teleférico nos ayudaría a conseguir el desarrollo turístico que necesitamos»

El regidor ubriqueño asegura que su equipo de Gobierno ultima unos presupuestos «restrictivos» y pide mayor financiación al Estado para reactivar la economía local

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Francisco Javier Cabezas (PA) llegó a la Alcaldía de Ubrique en el año 2003, gracias a un pacto de Gobierno con el Partido Popular. En mayo de 2007 los ciudadanos respaldaron su gestión otorgándole mayor apoyo que en las elecciones anteriores, pero sin llegar a la mayoría absoluta, por lo que tuvo que reeditar el pacto con los populares.

-¿Qué puede adelantar de los presupuestos para el año 2009?

-Aún no los tenemos finalizados porque el tema de las ayudas del Gobierno Central y de la Junta está ocupando toda la agenda del equipo de Gobierno, pero podemos adelantar que serán bastante restrictivos. Estas ayudas permitirán mantener la inversión sin que el esfuerzo del Ayuntamiento vuelva a estar por encima de nuestras posibilidades.

-¿Qué medidas de austeridad están cerradas?

-Llevaremos a cabo una congelación real de los sueldos del equipo de Gobierno y los cargos de libre designación. Nosotros no haremos lo que otras administraciones, como la Diputación, que subieron sus salarios en agosto, cuando vieron la que se venía encima con la crisis para no quedar mal haciéndolo ahora.

-¿Qué proyectos barajan para aprovechar las ayudas del Estado?

-Hay una larga lista sobre la que estamos trabajando y que determinaremos en los próximos días. No obstante, hay que tener en cuenta que la carta que le hacemos a los Reyes Magos los alcaldes siempre es mucho más extensa de lo que finalmente podemos poner en marcha.

-¿Cómo se encuentra el proyecto de la variante de Ubrique?

-La ejecución, en teoría, debería de iniciarse pronto, ya que, según me consta, ha pasado los trámites previos, tales como los de Medio Ambiente y Patrimonio. Nosotros entendemos que no es la opción más adecuada y por ello presentamos alegaciones al anteproyecto, pero ni siquiera han sido atendidas. Buscábamos que beneficiara al mayor número de ubriqueños. A nuestro criterio, debería de conectarse la zona que precede al puente que se va a construir con el casco urbano.

-El presidente de la Diputación ha anunciado un Plan de Atención de Especialidades Médicas para la Sierra, ¿considera que con ello se dará cobertura a las demandas sanitarias ubriqueñas?

-Habrá que ver en qué consiste este Plan. Tengo muy claro que Cabaña conoce, perfectamente, los problemas sanitarios de Ubrique, ya que una de las asesoras técnicas de Diputación es la portavoz del PSOE en nuestro Ayuntamiento, Isabel Gómez. Ella siempre ha votado a favor de estas demandas cuando se han llevado al Pleno, así que seguro que mantiene bien informado al presidente. No obstante, sorprende que se anuncien mejoras para pueblos como Arcos, y se ignoren la situación de Ubrique, que es de donde partieron las demandas.

-¿Fue invitado a la presentación de los presupuestos de Diputación para la Sierra?

-Revisaré el registro de entrada porque creo que no fui invitado; me enteré por la prensa y me hubiera gustado que esos presupuestos se presentaran a todos los alcaldes, y no sólo a los del PSOE. Creo que era un acto de partido, aunque le dieron un carácter institucional, algo que también han hecho con la reunión de Cabaña con los alcaldes para el tema de las ayudas del Gobierno Central.

-Han planteado la propuesta de creación de un teleférico par acceder al municipio, ¿sigue adelante el proyecto?

-Esta iniciativa entendemos que revitalizaría la economía de la zona, creando un atractivo turístico fundamental. Requiere una inversión de 20 millones de euros y seguimos aspirando a ponerla en marcha porque posibilitaría el desarrollo turístico de la zona.

-¿Cómo se encuentra actualmente este proyecto?

-No se han hecho estudios de detalle o proyecto de viabilidad, pero sí que hemos recibido a técnicos especializados en este tema, pertenecientes a la empresa que ha desarrollado el proyecto de Sierra Nevada y el de Tomares. Están trabajando en el asunto y lo consideran viable. Además, nuestro teleférico no cuenta con paradas intermedias. El proyecto está pendiente de que el Parque responda a la necesidad de estudiarlo, aunque entendemos que no lo harán hasta que haya un proyecto formal y definitivo que incluya temas ambientales y potencialidades económicas para el pueblo. Ése es el siguiente paso .

-¿Qué más puede adelantar de esta iniciativa?

-Estamos situados entre dos parques naturales, Alcornocales y Grazalema, y pretendemos que la referencia como unión de ambos parques sea el Teleférico de Ubrique. En torno al mismo se podrían centrar las visitas de los parques. Yo entiendo que hay mucha gente obsesionada con que el centro de los Alcornocales sea Alcalá de los Gazules y otra con que de la Sierra de Grazalema, que no existe ni como definición geográfica, sea Grazalema, pero considero que nuestro pueblo es el idóneo para centralizar los proyectos turísticos de ambas zonas. El teleférico llegaría hasta el Costado del Melgar. En esta zona sí que se daría cierto desarrollo turístico.

-¿Cómo se financiará el proyecto?

-Considero que hay varios medios posibles de financiación; así, no no sería el primer teleférico que financia la Unión Europea. También hay empresas privadas interesadas en colaborar con el Ayuntamiento.

-La Policía Local ha llevado a cabo protestas por su demanda de mejoras de sus medios técnicos, ¿qué respuesta se le da a ello desde el Ayuntamiento?

-Hemos atendido gran parte de estas demandas, pero deben de tener en cuenta que no son el único colectivo con necesidades. Tratamos de atenderlos a todos, en la medida de lo posible. Además, hay veces que cuando das una mano te quieren pillar el brazo completo y este colectivo se encuentra en esta línea.

-¿Cuál es la situación económica y financiera del Ayuntamiento?

-No somos un Ayuntamiento totalmente saneado pero estamos mejor que la mayoría, tenemos deuda pero procuramos ceñirnos a la capacidad financiera que tenemos. Nuestra deuda es claramente imputable a nuestros proyectos y se corresponde con obras que hay en las calles de la localidad.

-Sí es cierto que las deudas son uno de los caballos de batalla de todos los consistorios de España.

-La reforma democrática pendiente en España es la de las haciendas locales, en cuanto al poder Ejecutivo. Por demandas de los ciudadanos y cercanía somos fundamentales para ellos y ahora nos toca la reforma porque es la mejor manera de redistribuir la riqueza: dando fondos a los Ayuntamientos.

-En momentos como el actual, de crisis, ¿recibe el Ayuntamiento mayor demanda de asistencia por parte de los ciudadanos?

-Tenemos el problema de la cercanía de la Administración Local. Los vecinos se confunden porque cuando hay un problema de paro acuden al alcalde, ante la inutilidad del Servicio Andaluz de Empleo, pero la administración competente es la Junta de Andalucía. Todo ello, a pesar de que éste no puede resolverlo legalmente. Una de las cosas que se echan en falta en las ayudas que han otorgado el Gobierno Central y la Junta es que no se puedan ejecutar por Administración, ya que somos quien más personal contrata. Cualquier empresa que concurra a liquidación puede tirar del personal de plantilla, en lugar de la gente que está en el paro. Además, las ayudas que va a dar ahora el Ejecutivo central son medidas contra el desempleo y se hace un reparto por población, algo ilógico, en lugar de por parados. A Andalucía le correspondería muchísimo más dinero del que le darán y a Ubrique, por ejemplo, el triple de lo que vamos a recibir.