Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
DONDE LAS CALLES NO TIENEN NOMBRE

La gran oportunidad, la Fórmula Uno

JAVIER BENÍTEZ
Actualizado:

a Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jerez han cerrado esta semana un proceso que hace años que estábamos esperando, la entrada del Gobierno andaluz en el accionariado del circuito de Jerez. El Ejecutivo regional adquiere de esta forma un 32% de Cirjesa, la empresa municipal que gestiona el trazado de velocidad. Para llegar a este punto han tenido que suceder muchas cosas, pero, principalmente, que el PSOE gobierne Jerez. Este asunto, siendo, sin duda, una buena noticia para nuestra ciudad, representa al mismo tiempo una de las más evidentes perversiones que tiene la política en nuestro país, donde se mercadea con temas de importancia vital dependiendo de las siglas de unos y otros partidos. A nadie se le escapa que si el sillón de Alcaldía estuviese ocupado por María José García Pelayo o Pedro Pacheco en vez de por Pilar Sánchez este acuerdo jamás se habría producido. El circuito de Jerez se inauguró un mes de diciembre de 1.985. Ha pasado pues la friolera de 23 años. Todo este tiempo el Ayuntamiento, es decir, el bolsillo de los jerezanos, ha cargado en exclusiva -excepto las ayudas de la Junta de estos dos últimos años-con los enormes gastos que genera una instalación de este tipo y categoría. Desde la construcción del trazado hasta sus posteriores reformas pasado naturalmente por el pago del canon de cada uno de los mundiales de motociclismo, todo, ha sido sufragado únicamente por Jerez. Sin embargo, es bien conocido que los beneficios que generan las actividades del circuito, principalmente los grandes premios de motociclismo, repercuten de forma muy generosa en toda la provincia de Cádiz y, de manera más indirecta. en otros puntos de Andalucía como Sevilla y Huelva. ¿Qué ha pasado pues para que hayamos tenido que esperar 23 años a que alguien ayude al Consistorio jerezano con esta pesada carga? Las respuestas a esta pregunta gravitan en torno a la figura de Pedro Pacheco, quien no quiso en un principio y no pudo después convencer a los socialistas de que arrimaran el hombro en este asunto. Esta grave irresponsabilidad por parte de unos y otros -Pacheco por su eterna confrontación con el Gobierno andaluz y la Junta por dar la espalda a Jerez por el mero hecho de no coincidir con sus colores políticos- ha costado mucho dinero a esta ciudad, demasiado dinero, sin duda. Es uno de las consecuencias más llamativas de aquellos años en los que Jerez se aisló del resto de la provincia y de Andalucía, tiempos en los que el PSOE lo gobernaba todo alrededor de esta ciudad y Pacheco acuñó una de sus famosas frases, "Jerez es una isla rodeada de capullos", jugando con el doble sentido de la expresión y el logotipo del Partido Socialista. Pasados los años, Pilar Sánchez ha enderezado en cierta parte este divorcio entre la Junta y el circuito ayudándose de que son los suyos los que gobiernan en Sevilla. Ha hecho bien. Y la entrada del Ejecutivo andaluz en el accionariado de Cirjesa no debe quedarse en una mera operación de tesorería, que está muy bien por el ahorro que supone para las arcas municipales, debe plasmarse de otro modo. Chaves tiene ante sí una magnífica oportunidad de saldar la deuda histórica que mantenía con el circuito y, al mismo tiempo, colocar a Andalucía en la vanguardia del deporte y ponerla en uno de los más codiciados escaparates del mundo, la Fórmula Uno. Ya sabemos que es un espectáculo caro y que, desde el punto de vista económico, se podría decir que no está el horno para bollos. Pero es el momento. Hay fórmulas de financiación y grandes patrocinadores dispuestos a aparecer en un acontecimiento como el del mundial de automovilismo. Y es el momento por el tirón mediático y también financiero que supone la presencia entre los mejores pilotos de un español como es el bicampeón mundial Fernando Alonso. Esta semana, precisamente, el asturiano -en el que la simpatía y la cordialidad no figura entre sus virtudes- ha vuelto a Jerez para entrenar con su monoplaza Renault. Todos los años pasan por el circuito la totalidad de los pilotos de Fórmula Uno para entrenar y llevar a cabo probaturas de todo tipo, y sólo con los entrenamientos se llena parte de la grada. Es el momento de que la Fórmula Uno regrese de manera oficial a Jerez. No encuentro mejor forma de darle una larga cambiada a la crisis que organizando una prueba en el circuito, y ahora, por fin, la pelota está en el tejado de la Junta de Andalucía.