Miembros de la Guardia Civil trasladan a Amets Ladislao. / EFE
ESPAÑA

Prisión para los integrantes de la red de ETA que trasladaba terroristas a Francia

Los cinco detenidos dieron refugio y llevaron al país vecino a los 'liberados' Aitor Artetxe y Asier Borrero, que sigue huido

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz decretó ayer el ingreso en prisión provisional de los cinco integrantes de la incipiente estructura de ETA que daba refugio y trasladaba a Francia a los terroristas huidos tras la desarticulación de comandos. Los miembros de esta red segura que la Guardia Civil ha dado por desmantelada fueron detenidos entre el lunes y el miércoles en Irún (Guipúzcoa), Getxo y Berango (Vizcaya), dentro de la operación desarrollada en los Pirineos franceses que supuso el captura de dos dirigentes del aparato militar de la banda, Aitzol Iriondo Iartza, Gurbitz, y Eneko Zarrabeitia Salterain.

En poco más de dos horas de interrogatorios, el juez Pedraz consideró probado que Amets Ladislao González, Ibai Egurrola San Andrés, Javier Gutiérrez Jiménez, Maribel Isabel Prieto Plaza y María Mercedes Alcocer Gabaldón -todos de entre 25 y 39 años y sin antecedentes penales- colaboraron con los miembros de ETA Asier Borrero y Aitor Artetxe, a los que habían dado refugio en Vizcaya desde que en julio cayera en manos de la Guardia Civil el talde Askatasun Haizea, el grupo integrado en el comando Vizcaya que lideraba Arkaitz Goikoetxea -detenido en esa operación- y Jurdan Martitegi, y al que se le atribuye una docena de atentados entre 2007 y 2008.

El instructor de la Audiencia Nacional señala en el auto que existen «bastantes motivos» para creer responsables de un delito de terrorismo a los cinco imputados. En concreto, por el «acogimiento y traslado a Francia» de integrantes de ETA, lo que implica un delito de colaboración con banda armada que conlleva penas de prisión de entre cinco a diez años y multas de 18 a 24 meses. El fiscal Juan Moral solicitó al magistrado la medida de prisión provisional finalmente adoptada, ante la que cabe un recurso de la defensa en el plazo de tres días.

Las declaraciones de los arrestados -tres de ellos guardaron silencio, Ibai Egurrola rechazó su declaración inicial ante la policía y María Mercedes Alcocer confesó ante el juez la implicación del resto- concluyeron en torno a las 13.30 horas y un grupo de una decena de familiares accedieron durante unos minutos a las dependencias judiciales para despedirse de los detenidos antes de su ingreso en la prisión de Soto del Real, en Madrid.

Colaboradoras

El juez Pedraz considera que Amets Ladislao y María Isabel Prieto ocultaron en su domicilio de Vizcaya, desde julio hasta el 15 de noviembre, al etarra Asier Borrero, integrante del talde 'Askatasun Haizea' junto a Aitor Artetxe y que, en la actualidad, permanece huido previsiblemente en Francia. Ambas trasladaron a Borrero a la localidad de Luquet, en el pirineo francés, en un viaje en el que hicieron de coche-lanzadera ante posibles contingencias Ibai Egurrola y María Mercedes Alcocer.

Mientras, el trayecto sin retorno que tuvo lugar este lunes -cuando Artetxe fue detenido en Gerde (Francia) junto a Aitor Iriondo y Eneko Zarrabeitia-, se hizo en un vehículo que conducía Amets Ladislao y abriendo paso en otro coche iban Xavier Gutiérrez e Ibai Egurrola.

Desde la caída del comando Vizcaya -uno de los más sangrientos de ETA-, la Guardia Civil había ratificado estrechos vínculos entre Artetxe, Gutiérrez y Amets, que quedaron confirmados en la operación antiterrorista del lunes, cuando en la cita de Gerde apareció por sorpresa Artetxe y otras tres personas que vigilaban a distancia cualquier presencia de policías.

El Ministerio del Interior considera que con estas detenciones se ha desmantelado la 'red segura' (formada por personas no fichadas y sin antecedentes penales) creada recientemente para garantizar el refugio clandestino de los miembros de ETA que huyen tras la desarticulación de comandos terroristas. La red se encargaba de acoger en territorio español a los liberados de ETA, preparar su traslado a Francia eludiendo controles y seguimientos.