
Escuela de infractores
Once mil conductores recuperaron puntos del carné hasta septiembre, seis veces más que en 2007
Actualizado: GuardarLas autoescuelas no dan abasto. Además de hacer su labor de enseñar todos los principios básicos a los nuevos conductores, tienen que recibir a los veteranos que quieren recuperar puntos por haberse saltado las normas. Y este año ha sido el de la eclosión de estos casos. Sólo hasta septiembre estaban apuntados en las autoescuelas españolas 11.271 alumnos, seis veces más que en los tres primeros trimestres de 2007. Un incremento que se ha disparado en este mes computado, cuando por primera vez desde la aplicación del carné por puntos (1 de julio de 2006) se superaron los 2.000 alumnos apuntados.
Esta avalancha ha desbordado a los responsables de algunas provincias, como León o Pontevedra, por el número de peticiones. Según los datos de la Confederación Nacional de Autoescuelas, que no incluye a Cataluña, el año pasado acudieron sólo 1.900 alumnos en la misma época del año, cerrando el ejercicio con 4.032. Este aumento se debe a la resolución total de los expedientes abiertos por las infracciones de tráfico, que se prolongan durante meses. Precisamente, este es uno de los apartados que la Dirección General de Tráfico quiere cambiar con la reforma del sistema sancionador.
De esta manera, y si el proyecto de ley lo aprueban las Cortes, se establecerá un sistema abreviado de notificación (sólo un aviso), se usarán las nuevas tecnologías y se descartará el Boletín Oficial del Estado y el acortamiento de los plazos judiciales para que no se prolonguen los casos en la administración. El otro de los factores que ha influido en este aumento es el número de controles de la Guardia Civil y la colocación masiva de radares fijos en las carreteras con más índices de siniestralidad. A más vigilancia, más sanciones.
Galicia, líder
Galicia es la comunidad con más alumnos en clase (1.674), seguida por Madrid (1.671), Andalucía (1.331) y Castilla y León (1.113). En los doce meses de 2007, ninguna comunidad llegó a superar los 700 alumnos, aunque la clasificación se mantiene igual. Las cuatro regiones acaparan el 51,3% de los estudiantes. En el otro lado de la balanza, se sitúan Ceuta y Melilla (39), Baleares (47), La Rioja (160) y Extremadura (310). La orografía y la cantidad de puntos negros explican que dos comunidades como la castellana y leonesa y la gallega, mucho menos pobladas que Madrid y Andalucía, tenga un índice tan alto. En el sentido contrario, la magnitud del territorio y la poca población jugaron a su favor.
En cuanto a los meses, septiembre (2.013), julio (1.505) y junio (1.501) fueron los que más nuevos estudiantes tuvieron, mientras que enero (726) fue el que menos. Desde la CNAE apuntaron que estas diferencias se deben a que los ciudadanos aprovechan los meses de verano, sobre todo los estudiantes, para solventar sus problemas con Tráfico.
Las diferencias mensuales con 2007 también son abismales. En los primeros nueve meses, sólo septiembre superó los 500 recuperadores de puntos; sin embargo, esta tendencia cambió después del verano y se disparó hasta los 700. Este año, la patronal de las autoescuelas espera que siga la misma tónica y se hable de unos 2.500 alumnos mensuales, para cerrar el año sobre los 16.000 estudiantes, cuatro veces más que el ejercicio anterior.