Economia

Bélgica estudia qué hacer ante la suspensión judicial de la venta de Fortis

El Gobierno belga analizó ayer en un consejo de ministros restringido, la sentencia del Tribunal de Apelación de Bruselas de suspender las decisiones que llevaron a la fragmentación y venta del grupo bancario y de seguros Fortis al Estado holandés y al banco francés BNP.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Según informa el diario económico L'Echo en su edición digital, un grupo de expertos, que ya se encargó en octubre de coordinar la entrada del Estado belga en Fortis, debe explicar la situación a los principales ministros, que tienen que decidir si recurren la decisión de la corte bruselense.

El fallo suspende las decisiones que condujeron al despiece de Fortis y a la venta de sus activos bancarios en Bélgica y Luxemburgo al francés BNP Paribas hasta que los accionistas de Fortis lo autoricen. En concreto, los jueces impugnan una decisión del pasado 3 de octubre en la que Bélgica, Holanda y Luxemburgo decidieron segregar las actividades de la entidad, de forma que los activos holandeses fueron asumidos por ese Estado.

El tribunal anuló también la decisión del 5 de octubre por la que los gobiernos de Bélgica y Luxemburgo decidieron, tras nacionalizar la entidad, vender casi todo el negocio bancario (75 y 67%, respectivamente) y las actividades de seguros en Bélgica al banco francés BNP Paribas, reservándose una minoría de bloqueo.

Según la corte bruselense, los accionistas podrán pronunciarse sobre estas cuestiones en una asamblea general prevista para el próximo día 19 y, si se decide retrasar ese voto, debe convocarse una asamblea extraordinaria para el 19 de febrero. No obstante, el Gobierno holandés ha advertido de que la sentencia no puede aplicarse en territorio, regulado por su propio cuerpo jurídico. La Haya considera que la decisión judicial no paraliza, por ese motivo, la adquisición por el Estado holandés del negocio de Fortis en ese país.

Firma

Por otra parte, varios diarios señalaron ayer de que la sentencia del Tribunal de Apelación puede no ser válida, al faltar la firma de uno de los jueces de la corte. Según estas informaciones, uno de los magistrados se encontraba el viernes enfermo y un funcionario del juzgado firmó la sentencia en su lugar, lo que podría motivar la presentación de un recurso de casación. Pero una portavoz del Tribunal, citada por L'Echo, ha precisado que el funcionario se limitó a firmar una declaración haciendo constar la ausencia del juez.