CONFIANZA. El tenista madrileño fue uno de los principales artífices de la conquista de la última Copa Davis. / EFE
Deportes/Mas-Deportes

«Mi objetivo el próximo año es estar entre los diez mejores» Verdasco, a la final en Bilbao

Verdasco vive «el mejor momento» de su carrera, tras terminar la temporada en el puesto 16 de la ATP «Es uno de los momentos más dulces de España en la historia de este deporte», asegura el tenista madrileño

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es uno de los tenistas de moda. Su triunfo decisivo en la Copa Davis le ha convertido en uno de los deportistas más ocupados del momento. Fernando Verdasco, sin embargo, tiene hambre de victorias. En la pista y en la vida.

Ha firmado su segunda temporada consecutiva entre los 20 mejores del mundo -este año ha terminado en el puesto 16 de la ATP-, pero quiere más. Eso sí, «poco a poco, marcándome objetivos a mi alcance». Aquel niño que sólo se dormía cuando su abuela le ponía los partidos de McEnroe en la televisión tiene ya 25 años. Una vida dedicada a un deporte que le apasiona. Su última campaña ha estado presidida por la regularidad. Ganó el Umag, alcanzó la final en Nottingham, y las semifinales en Bastad, New Haven, St. Petersburg. En Roland Garros y Wimbledon llegó hasta octavos.

-No para. Tras concluir la temporada ya se encuentra inmerso en la preparación de la siguiente. ¿Ha tenido tiempo de hacer balance?

-La campaña recién finalizada sido la mejor de mi carrera profesional a la que conseguimos poner un brillante punto y final con el triunfo de la Davis. De largo ha sido un año muy bueno en todos los aspectos, en juego, en triunfos, en ránking...

-Ha salido reforzado.

-Esta temporada ha permitido que crezca, que tenga más confianza en mis posibilidades de cara a los objetivos para la próxima.

-Y cuáles son las metas que se ha marcado para la siguiente.

-Terminar en el Top 10 de la ATP. Este año llegue a estar en el puesto once aunque luego he terminado en el 16, por lo que considero que estar entre los diez primeros puede ser un objetivo factible. Siempre trato de marcarme objetivos a mi alcance.

-¿Qué le hace falta para conseguirlo?

-Hay que ir poco a poco, pero soy consciente de que para lograrlo tengo que ser más regular de lo que he sido hasta ahora.

-¿Cree que haber ganado la Copa Davis hará que infunda más respeto a sus rivales?

-Este título es algo importante, algo que hace que consigas el respeto de los demás, pero está claro que cada partido es diferente y lo tienes que jugar como si fuera el último porque todos tus rivales también salen a dar el máximo.

Reforzado

-Aquel triunfo sobre Acasuso en las circunstancias en las que se produjo, le hizo ganar confianza desde el punto de vista mental.

-Fue una situación muy difícil. Nunca había vivido algo igual anteriormente, pero creo que salí reforzado. Espero que aquella experiencia me valga para próximos partidos.

-Hace algún tiempo jugar en pista rápida en España era algo inusual. Ahora la situación ha cambiado. ¿Le beneficia?

-Al ser de Madrid mis primeros años dentro de este deporte fueron sobre pista rápida. A partir de los 15, cuando empecé a competir en los torneos que se celebran en el resto de España, me tuve que adaptar a la tierra. Por eso creo que puedo ser competitivo en todo tipo de superficies.

-Rafael Nadal ha comentado en más de una ocasión que el calendario de cada temporada para los tenistas profesionales es muy exigente. ¿Usted cómo lo lleva?

-Igual que los demás. La acumulación de partidos es muy importante. Excesiva. Pero aunque lo hemos pedido en más de un ocasión, no hemos conseguido que la ATP acorte el calendario.

-Necesitan descansar más.

-Hacen falta semanas de descanso, porque sino al final acabas quemado. No sólo desde el punto de vista mental, sino también físicamente, lo que provoca que muchas veces aparezcan las lesiones.

-Como equipo han sumado la Copa Davis, los profesionales también han brillado en el plano individual, las canchas se llenan... ¿El tenis español vive uno de los momentos más dulces de su historia?

-Si no es el que más, si es uno de los más dulces de la historia de este deporte. Fernando Verdasco logró el pase a la final del Masters Bilbao Bizkaia de Tenis al superar con justicia y amplitud a Nicolás Almagro por 6-0 y 6-3, en la hora y dos minutos de su semifinal.

Casi 4.000 espectadores asistieron al recital del madrileño Verdasco durante el primer set en el que, con precisión de relojería suiza, anotó 3 puntos cada 14 minutos, para totalizar un llamativo 6-0, en 28 minutos.

Fernando Verdasco, sin jugar brillante, mostró autoridad y dominio en el tenis largo, pero sólo aprobó en el saque.

Pese a todo ello, cumplió con notable y se lo reconoció el público con una gran ovación al término del 6-3, que certificó su acceso a la final que se disputa hoy.