
De Bernardo reconoce que no se ha realizado ningún estudio de impacto económico del tranvía
Los comerciantes denuncian que sólo se han encargado «estudios que son favorables a la obra»
Actualizado: GuardarYa están retiradas las vallas del primer tramo del tranvía por la calle Real, que ha quedado, además, semipeatonalizada. Las obras, sin embargo, siguen en el resto de tramos y siguen desatando las protestas de diferentes colectivos, como la asociación Casco Histórico (Acahi) o la Federación de Comerciantes y Empresarios Profesionales de la Isla (Fecepi), por la falta de estudios previos que afiancen el sentido de los trabajos que se están acometiendo. Lo que hasta ayer eran sólo sospechas quedaron confirmadas cuando el alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo, reconoció: «No existe ningún estudio económico específico sobre el paso del tranvía por San Fernando».
La declaración la realizó en compañía del consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García, que visitó la ciudad con motivo de la apertura del primer tramo. El consejero fue el encargado de aclarar la existencia de los estudios previos necesarios para llevar a cabo una obra de tal magnitud, afirmando que «esos estudios se hicieron en su día como cualquier obra pública, ya sea en cuanto al impacto ambiental o de otra índole». Ahora bien, eludió referirse a algún estudio que exponga la incidencia económica que la puesta en marcha del tranvía supondrá para la ciudad.
Sin embargo, esta cuestión no ha sorprendido a los colectivos ciudadanos que se sitúan en contra del proyecto, ya que como reconoce Paco Fajardo, presidente de Fecepi, «nosotros ya le pedimos que se hiciera un estudio de estas características por parte municipal y no nos han contestado todavía. Si los estudios previos existen, no entiendo entonces las razones para que no se faciliten cuando son solicitado por los ciudadanos, algo que contempla la ley».
Los estudios económicos que se recogen son aquellos que «están vinculados a la bondad del tranvía», como apuntaba el alcalde y que hacen hincapié en la proyección económica futura del proyecto. De esta forma, existen estudios de impacto económico en ciudades en las que funciona el tranvía con resultados positivos y a esos datos se acogió el alcalde para defender la trascendencia de la actuación pues «se debe mirar a los datos positivos que llegan de la Avenida Constitución de Sevilla en torno al incremento del valor de los locales comerciales y el incremento de la instalación de nuevas marcas que no afectaban de manera directa al comercio».
Nuevas Obras
Uno de los problemas de esta obra era la necesidad de tener que cambiar el ancho de vía instalado para el tren-tranvía con la llegada de la Alta Velocidad a Cádiz. Luis García afirmó al respecto que en el «sistema ya se ha previsto el posible cambio de ancho de vía, de forma que sin necesidad de levantar el pavimento se pueda cambiar el ancho dentro de la propia ciudad. Es decir, existen los anclajes suficientes por debajo de las losas para poder modificar uno de los anchos sin dificultad».
Por tanto, se tendrá que acometer una nueva actuación, de menor incidencia en el pulso cotidiano de la calle Real, para cambiar el ancho de la vía en el momento en el que la Alta Velocidad llegue a Cádiz.
Otro problema que también está contemplado en los futuros vehículos que transitarán por el centro de San Fernando, cuya adjudicación del prototipo se realizará en «breves fechas», según el consejero, que añadió que «tendrá doble plataforma, una adaptada al andén del sistema Renfe y otra baja adecuada a la altura de los andenes que se ubicarán en el trazado».
Reforma en los servicios
Al tiempo que se concluye este tramo, se está llevando a cabo la reposición de los servicios básicos afectados en otras partes de la calle Real. Tal es el caso del tramo comprendido entre las intersecciones de la calle Losada y Manuel de Falla y el que discurre entre el cruce con la calle Santo Entierro y la rotonda Gómez de Pablo. Se trata de los trabajos previos a la construcción de la plataforma. Después de la Navidad comenzarán las obras de la instalación de la plataforma y de la reurbanización del siguiente tramo, situado a continuación del que se abrió ayer y que continúa hasta el cruce con la calle Almirante Faustino Ruiz, con 130 metros de longitud. una decisión que se ha tomado con la intención de perjudicar lo menos posible a la campaña navideña de los comercios.